CESU
 Acuerdo por lo superior
2034
138
116.
Dotar a las regiones de recursos de apoyo para el de-
sarrollo de las actividades académicas que no estén
asignadas explícitamente a IES, o a entes individuales,
y que sean cofinanciados por el Ministerio de Educa-
ción, por las gobernaciones y alcaldías, o por el propio
esfuerzo de las instituciones educativas del sector y de
las universidades, bien sean públicas o privadas.
117.
Asignar la responsabilidad de la financiación y de los
recursos para su funcionamiento al Gobierno Nacional
y a los gobiernos territoriales en sus campos de compe-
tencia ,previo el trámite por las instancias legislativas o
parlamentarias correspondientes; la financiación estará
articulada, como medio o recursos fiscales, a la oferta y
a las metas colectivamente acordadas en un gran acuer-
do nacional, en unos ejes fundamentales de apuestas
estratégicas en la educación superior.
5.10.
Sostenibilidad financiera del sistema
a.
Para el universo de las IES
48
118.
Realizar, por parte del Estado, una mayor inversión o
gasto público para atender la demanda creciente, la
inclusión social, la calidad, y la pertinencia de la edu-
cación superior.
119.
Promover nuevas fuentes con destinación específica para
la educación superior, tanto en el nivel nacional como
en el territorial.
120.
Articular todos los esfuerzos del gobierno nacional (Mi-
nisterio de Educación, Ministerio de Hacienda, ICFES,
ICETEX, FODESEP, COLCIENCIAS), los entes territoriales (de-
partamentos y municipios), las instituciones de educa-
ción superior, el sector productivo, los organismos de
cooperación nacional e internacional, los egresados, las
empresas y las familias para aportar al fortalecimiento
financiero del sistema de educación superior.
121.
Fortalecer la política estatal de apoyos estudianti-
les, con criterios técnicos, conducentes a garantizar
el acceso, la calidad, la permanencia y la titulación
exitosa de los estudiantes, y que la misma responda
a las necesidades de disminución de la pobreza y las
brechas sociales existentes en el país. Para ello, ICETEX
tendrá recursos específicos, con espacio fiscal inde-
pendiente del asignado al Ministerio de Educación
Nacional, para ejecutar los programas de crédito y
subsidio establecidos por la ley, y por los objetivos de
política determinados en el marco de las estrategias
de subsidio a la demanda.
122.
Crear fondos especializados o bolsas concursables para
proyectos estratégicos que fortalezcan las propuestas del
Acuerdo por lo Superior 2034
, mediante modelos de
asociatividad que promuevan el relacionamiento entre
las instituciones.
123.
Abordar el tema de las regalías, como una política de
distribución en proyectos estratégicos y fortalecimiento
del capital social ligada a la investigación y a la inno-
vación para financiar el sistema de educación superior.
124.
Realizar mediciones del impacto social y productivo de
procesos relacionados con la inversión y la gestión del
Estado y las instituciones.
125.
Compensar, por parte del Estado, los gastos derivados
de incentivos creados por la ley asumidos por las IES:
cultura, deportes, excelencia académica, estímulos a la
productividad docente, electorales, entre otras.
126.
Consolidar un sistema de información integrado, con ba-
ses de datos nacionales y un megaportal para la educa-
ción superior, como herramienta de gestión del sistema
y las instituciones.
48.
La totalidad de las propuestas de sostenibilidad financiera, aportadas por los diversos actores, pueden ser consultadas en los documentos provenientes de la mesa
temática de financiación, desarrollada con presencia de representantes de los vicerrectores administrativos y financieros de las universidades del SUE, de FODESEP
y de ASCUN, entre otros. Se puede obtener en
.
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...210