VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana
VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana

FUNDAMENTACIÓN

Trabajo Social con grupos es y ha sido la modalidad de intervención desde nuestra disciplina, y considerando que son los escenarios colectivos aquellos donde tiene lugar lo social, es de total pertinencia volver a reflexionar en torno a los grupos social, la grupalidad y, en este sentido, la intervención profesional con grupos.

Con base en lo anterior y en el marco de la celebración del Día del / de la Trabajador/a Social en Colombia, el NODO Internacional de Trabajo Social con Grupos convoca e invita al VII Encuentro Latinoamericano y del Caribe a profesionales, estudiantes, egresados, pensionados o jubilados/as de Trabajo Social a compartir saberes y experiencias producto de la academia, de prácticas interventivas, investigaciones, entre otros, que permitan la representación de los procesos gestados en el campo laboral de escenarios grupales.

PRESENTACIÓN Y POSTULACIONES

PONENTES MAGISTRALES INVITADOS

Licenciada en Trabajo Social, Universidad de Buenos Aires, UBA, posgrado en Planificación y Gestión de Recursos Humanos y Políticas Sociales, Université de Paris I, Panthéon–Sorbonne y UBA, magíster en Políticas Sociales, UBA; Post-Grado en Psicología Social, Escuela de Posgrado para Trabajadores Sociales, Centro de Capacitación y Entrenamiento Social (CCES). Doctorado en Trabajo Social, Universidad Nacional de Rosario, etapa final de elaboración de tesis. Profesora titular regular asignaturas teórico-metodológicas en las Universidades Nacionales de Moreno y José C. Paz. Profesora adjunta en la cátedra de Política Social, UBA.

Jubilada en 2021. Docente en carreras de posgrado en universidades argentinas y extranjeras en temas vinculados con los estudios de las mujeres, violencia de género, política social, trabajo social forense, investigación histórico-disciplinar y cuestiones teórico-metodológicas en Trabajo Social. En la actualidad Co-Directora, docente e investigadora en el Centro de Capacitación y Entrenamiento Social, CCES. Fundadora y Co-directora del Grupo Interuniversitario de Investigadores de Trabajo Social (GIITS). Miembro del Nodo Internacional de Trabajo social con Grupos. Evaluadora e integrante de comités científicos y editoriales en revistas latinoamericanas y españolas de la especialidad.

Licenciada en Trabajo Social, Maestra y Doctora en Pedagogía, profesora titular de tiempo completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, Co-coordinadora del Laboratorio de Estudios sobre la Formación y el ejercicio profesional de los trabajadores sociales, Integrante del Sistema Nacional de Investigadores en México. Docente de la asignatura de Trabajo Social con grupos. Coautora de los textos “Intervención del TS con grupos “ y “Trabajo social con grupos. Procesos formativos en universidades de tres países latinoamericanos”, Integrante fundadora del Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos.

Licenciada en Trabajo Social, profesora en Trabajo Social, Especialista en Políticas Socio-Educativas, Magister en Criminología, Doctoranda de en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Docente de la Licenciatura de Trabajo Social e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo. Con más de 20 años de experiencia en Trabajadora Social en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil-DRPJ- del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendooza. Antecedentes de Coordinación de Área de Educación Integral DRPJ, Coordinación del Proyecto Interinstitucional de Oficios entre la DRPJ y la Facultad Regional Mendoza, Universidad Tecnológica Nacional. Actualmente a cargo de la Coordinación del Programa de Capacitación, Investigación y Desarrollo Institucional. Experiencia en TSG con jóvenes imputados por la Ley Penal Juvenil y sus familias.

Profesora titular del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia. Trabajadora Social, Mg. En Salud Colectiva y PhD en Salud Pública de la misma Universidad (Colombia). Sus áreas de interés investigativo han estado direccionadas hacia la generación de aportes en relación con la fundamentación disciplinar del Trabajo Social y de la intervención social como su eje estructurante. Así mismo, destaca su trayectoria investigativa acerca de la salud pública y el Trabajo Social, el cuidado de sí en salud y el lugar de las masculinidades en los procesos de salud-enfermedad-atención y muerte. Recientemente su producción se ha dirigido a la fundamentación del Trabajo Social intercultural y decolonial, perspectiva en la que viene incursionando con un grupo de colegas en Colombia y América Latina.

EJES TEMÁTICOS

Fundamentos de Trabajo Social con grupos en Latinoamérica
Perspectivas contemporáneas/os de Trabajo Social con Grupo
Procesos metodológicos en Trabajo Social con Grupos
Intervención profesional de Trabajo Social con Grupos

FECHAS

Inscripción de asistentes

Inicio: 1 de agosto 2023

Cierre: 24 octubre 2023

Realizar inscripción

Descarga formatos

VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana

Recepción de resúmenes de poster o videos y cierre de convocatoria

Inicio: 1 de agosto 2023

Cierre: 30 septiembre 2023

Enviar resumen

Resultados: 5 de octubre 2023

CONTACTOS

Dirección:

Calle 18 No. 34-104 - Universidad Mariana

Teléfono:

7244460 Ext. 140

Whatsapp

3206556048

Correo:

encuentrotsg@umariana.edu.co

VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana
VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana
VII Encuentro Nodo Internacional de Trabajo Social con Grupos “Sentido y vigencia de la intervención del Trabajo Social con Grupos en Nuestra América” - Universidad Mariana

Copyright 2023 Universidad Mariana ©
WebMaster: Ing. Jaime Alberto Diaz Arce