Logo UMariana

heading

⏳ ¡Faltan!
00d 00h 00m 00s

Presentación Congreso

La Facultad de Educación de la Universidad Mariana, conjuntamente con los grupos de investigación: FORMA, INDAGAR y PRÁXIS, en articulación con la Red de Universidades de Colombia y Ecuador (REDEC), Universidad Cooperativa de Colombia (Campus Pasto), Universidad Católica del Sur, Universidad CESMAG, Universidad de Nariño, UNIMINUTO (Sede Pasto) y Universidad San Martin (Sede Pasto) llevarán a cabo los días 26 y 27 de septiembre de 2025, el X Congreso Nacional y IX Internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura y, el VIII Encuentro Internacional de Educación Superior REDEC con el eje central: “Tendencias educativas emergentes: Neuroeducación, STEM+ e Inclusión”.

Desarrollar un congreso internacional, en torno a las tendencias educativas emergentes: Neuroeducación, STEM+ e Inclusión con la comunidad universitaria, grupos de investigación y redes académicas a nivel nacional e internacional, para dialogar y reflexionar sobre la Pedagogía, Investigación y Cultura.

  • Fortalecer vínculos con profesores investigadores de Redes Académicas y Grupos de Investigación nacionales e internacionales.
  • Promover el debate de la investigación educativa y pedagógica con relación a las tendencias educativas emergentes.
  • Compartir experiencias de investigación y propuestas metodológicas que generen escenarios y perspectivas de indagación en el campo educativo y pedagógico.
  • Propiciar espacios de diálogo con expertos, profesores investigadores, estudiantes y graduados del ámbito nacional e internacional sobre tendencias educativas emergentes.

heading

blog

Pensado para:

  • Estudiantes y profesores de las Escuelas Normales Superiores.
  • Estudiantes de pregrado y postgrado de Instituciones de Educación Superior nacionales e internacionales.
  • Directivos y profesores de instituciones educativas de todos los niveles nacionales e internacionales.
  • Directivos y profesores que pertenecen a SIMANA
  • Comunidad en general
  • Gestores de inclusión, intérpretes y modelos lingüísticos del proyecto fortalecimiento pedagógico de Inclusión Universidad Mariana – Secretaria de Educación Municipal de Pasto.
  • Integrantes de Asociación de Sordos de Nariño (ASORNAR)
  • Egresados y graduados Facultad de Educación Universidad Mariana
  • Investigadores en el campo de la Pedagogía, Investigación y Cultura.

Temáticas del Evento

Integra los saberes de Escuela Rural, Innovación Educativa, Práctica Pedagógica, Pedagogías Alternativas, las cuales enriquecen, fortalecen y actualizan las estrategias, perspectivas y prácticas que transforman la praxis pedagógica en los diversos ambientes de enseñanza y aprendizaje.
Aporta a la reflexión en educación y pedagogías alternativas de los diferentes territorios, a través del análisis e interpretación de la realidad a partir de teorías y opciones metodológicas del investigador contemporáneo.
Desde una mirada crítica, se analiza la educación inclusiva en relación con la diversidad cultural en entornos urbanos y rurales. Se reconoce la riqueza de los saberes ancestrales y la cosmovisión heterogénea de comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas, valorando sus aportes históricos y su influencia en la construcción de modelos educativos más representativos y equitativos.

Este Congreso Internacional abordara tres tendencias clave en la educación actual:

Explora cómo el conocimiento del cerebro y sus procesos cognitivos puede mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Se centra en estrategias basadas en la neurociencia para optimizar la educación.
Se refiere a la enseñanza de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, con un enfoque ampliado que incluye disciplinas como el arte y la creatividad. Su objetivo es preparar a los estudiantes para los desafíos tecnológicos y científicos del futuro.
Busca garantizar que la educación sea accesible para todos, independientemente de sus capacidades, origen o circunstancias. Se enfoca en metodologías y tecnologías que promuevan la equidad en el aprendizaje.

Modalidades de Participación

Para cumplir con nuestros objetivos, el X Congreso Nacional y IX Internacional en Pedagogía, Investigación y Cultura 2025 ofrecerá diversos espacios dedicados a la socialización, formación y divulgación de la investigación en estas áreas, tanto a nivel regional como nacional e internacional.

Los ejes temáticos Pedagogía, Investigación y Cultura se desarrollarán en distintos espacios organizados para fomentar el intercambio académico y la generación de conocimientos.

¡Te invitamos a participar! La convocatoria está abierta para quienes deseen presentar sus trabajos en las siguientes modalidades:

Asistente
Ponencias
Feria científico académico
Proceso de publicación

heading

Proceso de Inscripción

Recepción de propuestas

Inicia: 21 de julio de 2025
Cierre: 29 de agosto de 2025

Notificación de resultados

12 de septiembre de 2025

Participación como asistentes

Tenga en cuenta que si desea participar como asistente debe realizar su inscripción por la página web: https://fenix.umariana.edu.co/sgacampus/services/inscripciones/home

Participación como ponente

Tenga en cuenta que, si desea participar con su ponencia, póster de investigación, prácticas pedagógicas significativas y proyectos de innovación enviar su resumen hasta el 29 de agosto de 2025 al siguiente enlace https://forms.gle/T1JfV47TRAkRjst48

Formato de resumen

Para su participación en las modalidades de ponencia, póster de investigación, prácticas pedagógicas significativas y proyectos de innovación, es necesario diligenciar el formato de resumen completo y cargarlo en formato PDF en la inscripción:

Instructivo Inscripción Descargas y Formatos

Parámetros para participar en
cada modalidad

Ponencia
Póster de investigación
Prácticas pedagógicas significativas
Proyectos de innovación

Valor de la Inversión

$40.000

  • Estudiantes

$50.000

  • Profesores

$50.000

  • Profesionales

$100.000

  • Ponentes

Sin costo

  • Egresados asistentes

heading

Ponentes Invitados

Contactos

Dirección: Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)

Teléfono: 7243460 EXT 142

Celular: 3148304781

Email: feducacion@umariana.edu.co