CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Especialización en Gerencia de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
CONVENIO CES DE MEDELLÍN
Registro calificado Resolución 006881 del 27 de abril de 2023
CÓDIGO SNIES: 103323
-
Título: Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Duración: 2 períodos
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Mixta
-
Número de Créditos: 26
-
Valor Matrícula: $5.980.000
Presentación
La especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad CES, es pionera en el país en el enfoque gerencial de los riesgos laborales, formado especialistas en los niveles directivo y profesional, altamente competentes por el conocimiento, la generación y aplicación de metodologías y modelos para la gestión y transformación de la seguridad y salud de los entornos laborales.

Objetivos
Ofrecer un programa multidisciplinar que permite al estudiante tener una visión integral y de futuro de las realidades y retos de los entornos laborales. Estructurado bajo tres áreas de conocimiento: área de fundamentación y contexto, área gestión de riesgos y área gerencial.
Horario de Clases
Viernes: 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 pm
DIRECTIVOS

CONTACTO
posgrados.salud@umariana.edu.co
Mag. Claudia Amanda Chaves
Directora
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Enfermera
Esp. Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Magíster en Enfermería

CONTACTO
dlaurido@umariana.edu.co
Esp. Diana Cristina Lourido Jurado
Decana
Facultad de Ciencias de la Salud
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Docencia Universitaria
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional

Nuestros egresados se encuentran en la capacidad de ser gerentes, responsables y consultores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y de los diferentes procesos asociados a los riesgos Laborales en sus etapas de diseño, implementación, administración, ejecución y evaluación en diversos sectores productivos en el orden público y privado.
Campos de Acción

Los profesionales egresados, cuentan con una visión holística y una compresión de las diferentes dimensiones de los riesgos laborales en sus componentes de promoción, prevención e intervención, y que se ven fortalecidos con habilidades gerenciales que le posibilitan tener altos estándares de desempeño.
Plan de Estudios
Ofrecemos un programa multidisciplinar que permite al estudiante tener una visión integral y de futuro de las realidades y retos de los entornos laborales. Estructurado bajo cuatro áreas de conocimiento: fundamentación y contexto, gestión operativa en seguridad y salud en el trabajo, gestión gerencial, investigación e innovación y sociohumanística.
CURSO | CRÉDITOS |
Legislación en el Sistema General de Riesgos Laborales | 2 |
Epidemiología para el trabajo | 1 |
Apreciación del riesgo | 2 |
Gestión de la Higiene Laboral | 2 |
Gestión de la Seguridad Laboral | 1 |
Gestión de la Salud Laboral | 2 |
Ética profesional y del trabajo | 1 |
Seminario de investigación e innovación | 2 |
Total Créditos Primer Período Académico | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Gestión de la Ergonomía | 1 |
Gestión de la Salud Mental y el Riesgo psicosocial | 1 |
Gestión del evento en seguridad y salud en el trabajo | 2 |
Electiva | 2 |
Sistema de Garantía de Calidad en riesgos laborales | 2 |
Gerencia estratégica en riesgos laborales | 2 |
Gestión del Talento Humano en Riesgos Laborales | 1 |
Planeación Financiera | 1 |
Trabajo de grado | 2 |
Total Créditos Segundo Período Académico | 14 |
El plan de estudios aprobado, tiene 27 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 25, Créditos Electivos: 2
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext. 152 - 191
macruz@ces.edu.co
carpaz@umariana.edu.co

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque San Buenaventura - Primer Piso