Cargando web de la Universidad Mariana
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Título: Magíster en Pedagogía
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Duración: 4 Semestres
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Modalidad: Profundización, Metodología: Presencial
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Jornada: Cada 15 días
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Número de Créditos: 40
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Valor Matrícula: $5.547.000 el cual se modificará por año

Presentación

En los desafíos educativos actuales, el docente debe estar preparado tanto en lo pedagógico como en el nivel disciplinar, porque tener dominio de un conocimiento es insuficiente si se es incapaz de darlo a conocer. De ahí surge la importancia de que el maestro reflexione acerca de su quehacer, se interrogue sobre su práctica, actualice sus conocimientos generando herramientas y estrategias para el mejoramiento personal e institucional.

La exigencia en la formación docente gira entorno a un maestro investigador, productor de conocimiento y transformador de los contextos socio- educativos, para lo cual debe asumir una posición crítica, activa y ética sobre su papel como educador. De esta manera, la Universidad Mariana, conjuntamente con la Facultad de Educación comprometidas en el nivel posgradual, presenta a la comunidad académica de la región el programa de “Maestría en Pedagogía”.

Programas Profesionales - Programas Académicos

El programa enfatiza en los principios evangélicos- teológicos y sociales, pedagógicos- educativos, históricos, estéticos- afectivos, ecológico- ambientales, epistemológicos y antropológicos; así mismo, se asumen como valores del programa el respeto, la paz y la inclusión, responsabilidad, solidaridad y fraternidad.

La modalidad que se le otorga está maestría es la de profundización, en tanto se busca ahondar en un área de conocimiento y el desarrollo de competencias que permita la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares. Estas últimas pueden ser de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos.

El trabajo de grado podrá estar dirigido a la investigación aplicada, al estudio de casos, la solución de un problema concreto o el análisis de una situación particular.

Programas Profesionales - Programas Académicos
Programas Profesionales - Programas Académicos

Objetivos

  1. Fomentar procesos de formación Humano Cristiana y Social.
  2. Promover la formación en el campo pedagógico.
  3. Fundamentar el saber pedagógico.
  4. Fortalecer la práctica pedagógica.
  5. Cualificar los procesos de investigación educativa y pedagógica.

DIRECTIVOS

Docentes Universidad Mariana

CONTACTO

drodriguez@umariana.edu.co

Mag. Diego Alexánder Rodríguez Ortiz

Director
Maestría en Pedagogía

Licenciado en Ciencias Religiosas

Magíster en Pedagogía

 

 

Docentes Universidad Mariana

CONTACTO

ovalverde@umariana.edu.co

Dr. Oscar Valverde Riascos

Decano
Facultad de Educación

Lic. en Educación en Énfasis en matematicas

Especialista en Computación para la Docencia

Magister en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria

Doctor en Estudios Sociales y Políticos de la Educación

¿Por qué elegirnos?

Formación Académica

Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.

Investigación de Impacto

La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.

Identidad Institucional

Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.

Interacción con el Entorno

A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.

Infraestructura Moderna

Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.

Convenios Nacionales e Internacionales

Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.

Perfil Profesional

El egresado de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana debe demostrar el dominio de las siguientes competencias profesionales:

01

Procesos de Formación

Promueve procesos de formación que le permitan profundizar en los campos de estudio de la Ética y la ciudadanía en relación con la pedagogía franciscana, enfatizando en el concepto de persona como fundamento esencial del desarrollo humano.

Procesos de Investigación

02
Desarrollar procesos de investigación educativa y pedagógica, con base en la línea de investigación “Formación y Práctica Pedagógica” para aportar al análisis y solución de los problemas inherentes al quehacer pedagógico.
03

Saber Pedagógico

Fundamenta el saber pedagógico desde los ámbitos de la epistemología, las teorías pedagógicas, educativas y curriculares, para optimizar sus prácticas pedagógicas, aportando a la transformación de contextos específicos.

Didáctica Disciplinar

04
Articula los elementos de la didáctica disciplinar y mediática a la práctica pedagógica.
05

Desarrollo de Estrategias y Propuestas

Asume posturas críticas en el campo pedagógico para el desarrollo de estrategias y propuestas coherentes, innovadoras y pertinentes a los retos de la educación y la pedagogía en el contexto local, nacional e internacional, teniendo en cuenta el enfoque de desarrollo humano.

Campos de Acción

El Magíster en Pedagogía de la Universidad Mariana puede desempeñar su labor en Instituciones de educación básica, media y superior o privadas, desarrollando las siguientes funciones:

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Directivo docente (Rector, Vicerrector, Decano, Coordinador de Área, Director de Programa).

Docente en las diferentes áreas del conocimiento de acuerdo con la naturaleza de su formación académica.

Consultor y asesor pedagógico.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Director de proyectos pedagógicos, académicos y educativos.

Investigador en contextos institucionales.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Diseñador, ejecutor y evaluador de proyectos pedagógicos.

Gestor de comunidades educativas.

Plan de Estudios

Primer Semestre
CURSO CRÉDITOS
Formación ética y ciudadana del maestro desde la pedagogía franciscana 2
Fundamentación epistemológica y metodológica de la investigación pedagógica 2
Epistemología de la pedagogía y prácticas pedagógicas 2
Problemas educativos y pedagógicos desde la relación globalización y desarrollo humano 2
Electiva general 2
Total Créditos Primer Semestre 10
Segundo Semestre
CURSO CRÉDITOS
Diseño y métodos de la investigación pedagógica 2
Pedagogía y educación 2
Teorías filosóficas y socio antropológicas de la educación y la pedagogía 2
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 2
Electiva de profundización I 3
Total Créditos Segundo Semestre 11
Tercer Semestre
CURSO CRÉDITOS
Elementos de análisis de la información en investigación pedagógica 2
Teorías y diseño curricular 2
Cibercultura y mediaciones pedagógicas 2
Pedagogía crítica 2
Electiva de profundización II 3
Total Créditos Tercer Semestre 11
Cuarto Semestre
CURSO CRÉDITOS
Práctica de la interpretación y presentación de la investigación pedagógica 2
Evaluación curricular 2
Evaluación para el aprendizaje 2
Políticas y prácticas pedagógicas desde la diversidad e inclusión 2
Total Créditos Cuarto Semestre 8

El plan de estudios aprobado, tiene 40 créditos académicos que se clasifican así:

Créditos Obligatorios: 32, Créditos Electivos: 8, Electivas de Profundización: 6, Electivas Generales: 2

Descargar Plan de Estudio en PDF

Niveles de Inglés requerido:
A2. 24 horas
B1: 24 horas - (Pago adicional por cada nivel de inglés)
Maestría en Profundización y presentación de trabajo de grado.

Contactos

Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Teléfono

(057) + 7244460 Ext. 121 - 142 - 163
Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Email

jjromero@umariana.edu.co
Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Dirección

Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
Bloque Santa Clara – Segundo Piso
© Todos los derechos reservados Universidad Mariana. | WebMaster: Jaime Alberto Diaz Arce