CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Comunicación Social
Registro Calificado Renovado Resolución 007149 del 10 de julio de 2019
CÓDIGO SNIES: 101855
-
Título: Comunicador(a) Social
-
Duración: 9 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 144
-
Valor Matrícula: $3.288.000
Presentación
La Universidad Mariana, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional, ofrece en la ciudad de Pasto con modalidad presencial el programa de Comunicación Social con Registro Calificado renovado por siete años, según Resolución No. 7149 del 10 de julio de 2019, e incluida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES – con el código No. 101855.
El programa de Comunicación Social forma profesionales con criterios y fundamentos éticos, comprometidos con las problemáticas del entorno local, regional y nacional, conciencia crítica, reflexiva y responsable por lo social, alto compromiso humano en la promoción de la igualdad y la justicia social.

La propuesta curricular del programa en Comunicación Social responde a las problemáticas sociales de la realidad circundante, las lógicas propias del campo de conocimiento y las permanentes transformaciones del mercado laboral.

DIRECTIVOS

CONTACTO
aemora@umariana.edu.co
Mag. Andrés Eduardo Mora Rivera
Director
Comunicación Social
Comunicador Social - Periodista
Especialista en Gerencia de Proyectos
Magíster en Dirección y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional

CONTACTO
lmora@umariana.edu.co
Dr. Luis Ferney Mora Acosta
Decano
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Doctor en Filosofía
Maestría en Estudios Latinoamericanos - Filosofía
Especialización Estudios Latinoamericanos - Filosofía
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idónea y responsable de acuerdo con los nuevos retos y exigencias de las dinámicas sociales.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para aportar, desde la comunicación, al mejoramiento de vida de las comunidades y las organizaciones.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la Misión y Visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Investigación de Impacto
Tanto la investigación profesoral como formativa corresponden con las necesidades y exigencias sociales del entorno. La investigación, por tanto, es un ejercicio que permite acercarse a la realidad de las comunidades, de las organizaciones y de diversos contextos que plantean un diálogo continuo, desde la experiencia, con el saber epistemológico del campo de conocimiento de la Comunicación Social. El grupo de investigación ‘Medios, Comunicación y Cultura’, que cuenta con el aval de la Universidad Mariana y está clasificado en Categoría C por Colciencias aborda procesos investigativos dirigidos en tres líneas:
• Comunicación, Educación y Cambio Social
• Comunicación, Cultura y Política
• Comunicación Estratégica y Emprendimiento
Perfil Profesional
El Comunicador Social de la Universidad Mariana, de acuerdo con las competencias especializadas desarrolladas por el currículo, podrá desempeñarse en actividades como:
Perfil Profesional
El Comunicador Social de la Universidad Mariana tiene una sólida formación en las dimensiones ética, disciplinar, investigativa, expresiva, tecnológica y de gestión. Es capaz de interpretar su entorno social de manera crítica y de integrarse a él propositivamente, con sentido de responsabilidad y de compromiso, contribuyendo desde su ejercicio comunicativo a la búsqueda de la verdad y a la transformación social.
Perfil Ocupacional
El Comunicador Social de la Universidad Mariana se desempeñará con solidez y suficiencia profesional en todos los campos propios de la comunicación social, con especial énfasis en la “Comunicación Estratégica”, en la producción de mensajes de calidad y con sentido social; en la gestión y producción en medios y, especialmente, como profesional en el diseño, planeación y ejecución de programas, proyectos, planes, productos y estrategias de la comunicación para todo tipo de organizaciones (empresas, corporaciones, sociales, sector público, privado, solidario, local, etc.).
Campos de Acción
La formación del comunicador social Mariano es multidisciplinaria e integral y responde a distintos entornos sociales del territorio.


El Programa hace una apuesta por una formación integradora de la comunicación para el cambio social, la comunicación organizacional y el periodismo, integrando saberes, métodos, técnicas, y prácticas de dichos campos, hacia la configuración de un estratega de la comunicación.
En este sentido, se propende por la formación de un Comunicador Social capaz de desempeñarse en procesos de comunicación participativos en organizaciones sociales de base, no gubernamentales y estatales, con alta capacidad para pensar, diseñar, planear, ejecutar y evaluar diversos programas, proyectos, productos y estrategias de comunicación, a fin de aportar a la gestión y resolución de problemas propios de su disciplina y campo profesional, con actitud ética, perspectiva interdisciplinaria, sentido social y respeto a la diferencia y la diversidad.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Desarrollo Humano | 2 |
Competencias Ciudadanas | 2 |
Lectura Crítica | 2 |
Literatura Latinoamericana | 3 |
Taller de Artes y Comunicación | 2 |
Sociología de la Comunicación | 2 |
Epistemología general y de la Comunicación | 3 |
Total Créditos Primer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Pensamiento Filosófico | 2 |
Antropología Cultural | 2 |
Historia de Colombia y del Suroccidente | 2 |
Teorías y Modelos de la Comunicación | 3 |
Gramática de la Lengua Española | 2 |
Teoría de la Imagen | 2 |
Electiva complementaria | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Humanismo Cristiano | 2 |
Razonamiento Cuantitativo | 2 |
Psicología Social | 2 |
Teorías Contemporáneas de la Comunicación | 3 |
Taller de Redacción General | 2 |
Fotografía | 2 |
Electiva complementaria | 3 |
Total Créditos Tercer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Investigación Cuantitativa y Procedimientos Estadísticos | 2 |
Semiótica | 3 |
Economía Política de la Comunicación | 2 |
Géneros de Información | 2 |
Taller de Diseño | 2 |
Lenguaje Radiofónico | 2 |
Electiva complementaria | 3 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Investigación Cualitativa | 2 |
Comunicación, Desarrollo y Cambio social | 2 |
Teoría de las Organizaciones | 3 |
Géneros Interpretativos y de Opinión | 3 |
Lenguaje audiovisual | 2 |
Producción Radiofónica | 2 |
Convergencia Digital: Introducción a los lenguajes | 2 |
Total Créditos Quinto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Diseño y Gestión del Proyecto de Investigación- Propuesta | 3 |
Comunicación para el Cambio Social Subcampos y Experiencias | 2 |
Fundamentos de Comunicación Estratégica | 4 |
Producción Audiovisual | 3 |
Electiva de Profundización | 4 |
Total Créditos Sexto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Desarrollo Proyecto de Investigación - Avance | 3 |
Formulación y Gestión de Proyectos para el Cambio Social | 3 |
Comunicación Estratégica en las Organizaciones | 4 |
Taller de Producción Multimedial | 2 |
Electiva de Profundización | 4 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ética y Profesión | 2 |
Desarrollo Proyecto de Investigación: Final | 3 |
Implementación y Evaluación de Proyectos para el Cambio Social | 3 |
Comunicación estratégica en las Empresas | 2 |
Convergencia Digital y Contextos | 2 |
Electiva de Profundización | 4 |
Total Créditos Octavo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Práctica Profesional | 16 |
Total Créditos Noveno Semestre | 16 |
El plan de estudios aprobado, tiene 144 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 128, Créditos Electivos: 16,
Contactos

Teléfono
Atención al Publico52 + 7244460 Ext. 157 - 212

aemora@umariana.edu.co
Cel. +57 3135522494

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque Madre Caridad