
U
n
i
d
a
d
A
c
a
d
é
m
i
c
a
d
e
I
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
ó
n
e
I
n
n
o
v
a
c
i
ó
n
U
n
i
d
a
d
A
c
a
d
é
m
i
c
a
d
e
I
n
v
e
s
t
i
g
a
c
i
ó
n
e
I
n
n
o
v
a
c
i
ó
n
Impulsando la ciencia, la innovación y el talento investigativo desde el corazón académico de la Universidad
¿Quiénes somos?
Adscrita a la Vicerrectoría Académica, esta dependencia gestiona la investigación científica y la formación investigativa mediante el liderazgo del Sistema de Investigación e Innovación de la Universidad Mariana, lo que permite la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, su difusión, la apropiación social, la divulgación, la transferencia efectiva y la formación de recurso humano.
Objetivos del Sistema de Investigación e Innovación

Cultura
Fortalecer la cultura investigativa en la Universidad Mariana y promover el desarrollo de vocaciones científicas en estudiantes, graduados y profesores, a través de su participación en actividades de ciencia, tecnología e innovación.

Investigación
Fortalecer el ecosistema institucional de investigación e innovación para su posicionamiento en el ecosistema regional, nacional e internacional, a través de la producción científica de calidad y excelencia y la transferencia del conocimiento para la transformación social.

Publicaciones
Posicionar las publicaciones seriadas y no seriadas con el sello de la Editorial Unimar en el ámbito nacional e internacional.
Equipo de Trabajo

- Teléfono. 7244460 ext. 138 - 204
- Email: amcardenas@umariana.edu.co
Ángela María
Cárdenas Ortega
Directora de Investigación e Innovación

- Teléfono. 7244460 ext. 185
- Email: lvera@umariana.edu.co
Luz Elida
Vera Hernández
Coordinadora Editorial
- Teléfono. 7244460 ext. 138-204
- Email: kaltoncel224@umariana.edu.co
Kalil Toncel
Cardona
Profesional de Innovación y Transferencia

- Teléfono. 7244460 ext. 138-204
- Email: jpgarcia222@umariana.edu.co
Juan Pablo
García López
Profesional de Investigación

- Teléfono. 7244460 ext. 185
- Email: lriverab@umariana.edu.co
Leidy Stella
Rivera Buesaquillo
Profesional Correctora de Estilo

- Teléfono. 7244460 ext. 185
- Email: jebotina222@umariana.edu.co
Johan Esteban
Botina
Auxiliar Administrativo

- Teléfono. 7244460 ext. 185
- Email: achavez@umariana.edu.co
Ana Cristina
Chavez López
Correctora de Estilo y Traductora
- Teléfono. 7244460 ext. 138
- Email: eeraso@umariana.edu.co
Erika Johana
Eraso Cordoba
Auxiliar Administrativo
Nuestro equipo de trabajo es el encargado de gestionar la labor científica en articulación con los miembros del Sistema de Investigación e Innovación de la Universidad Mariana, así como de integrar la investigación con la docencia y la extensión.
Agenda de conocimiento para la transformación sociocultural
La Agenda de conocimiento de la Universidad Mariana busca fomentar la generación y apropiación social de conocimiento e innovación, a través de procesos de investigación y extensión inter y transdisciplinarios, con enfoque diferencial y/o interseccional, orientados a la solución de problemáticas sociales, económicas y ambientales, promoviendo la paz, la sostenibilidad, la inclusión social, el cuidado de la casa común y el bienestar integral en el contexto regional y nacional, para dar respuesta a los grupos de interés en la región y el país. La Agenda está conformada por los siguientes ejes:

Comité Institucional de Investigaciones

Comité Institucional de
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor


Comité Editorial

Comité Institucional de
Ética, Bioética e Integridad Científica
Investigación Científica
Entendida como un proceso sistemático que busca la generación de conocimiento, su uso, aplicación y contribución a la solución de problemáticas; además, posibilita el desarrollo e introducción, al mercado y a la sociedad, de nuevos o significativamente mejorados productos, procesos y formas de gestión orientados a mejorar la calidad de vida. Lo anterior se aborda desde un proceso liderado por los grupos de investigación, centros o institutos, a través del desarrollo de proyectos.






Conoce más
de SIGIIP
La solución del Sistema Integrado de Gestión de Investigaciones, Indicadores y Proyectos (SIGIIP, 2024) es un software para la gestión de investigaciones, mediante la incorporación de tecnologías maduras que, acopladas a los procesos académicos y/o administrativos, aportan a la generación de valor y competitividad en ciencia, tecnología e innovación.
¿Cómo iniciar sesión en la solución SIGIIP?
¿Cómo crear proyectos de investigación en la solución SIGIIP?
¿Cómo proyectar productos para un proyecto de investigación en la solución SIGIIP?
¿Cómo postular un proyecto a una convocatoria en la solución SIGIIP?
Presentar informe de avance en la solución SIGIIP
Grupos de Investigación
Conjunto de personas que interactúan para investigar y generar productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo a corto, mediano o largo plazo. Los grupos de investigación están adscritos a la Universidad Mariana, y su actividad investigativa debe dar respuesta a las líneas de investigación institucional.







investigativa
investigación










y Ciencias Sociales


Incubadora de
Emprendimiento
La incubadora desempeña un papel crucial en el desarrollo y crecimiento de nuevas empresas con elevados componentes de innovación. Desde la incubadora, se quiere promover en la Universidad Mariana la cultura emprendedora e innovadora a través de la generación de ideas de negocio.
Patentes
Modelo de Apropiación
Social del Conocimiento
Promueve los proyectos y procesos de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) y con ello el uso, democratización e intercambio de saberes y conocimientos que aporten a la transformación de las realidades sociales en un marco de justicia social, ética y cuidado del medio ambiente. El modelo de ASC de la Universidad Mariana se concibe como una metodología que promueve, incorpora y articula el enfoque de apropiación social en procesos de investigación, desarrollo e innovación social de extensión.

Conoce la ruta
metodológica de ASC

Proyectos Piloto en Apropiación
Social del Conocimiento

Desarrollo de las capacidades de Apropiación Social del Conocimiento en ciencia, tecnología e innovación para gestión circular y aprovechamiento productivo de los recursos organicos-biocompost

Fortalecimiento de la cadena productiva de la fresa en el corregimiento de Tajumbina, municipio de la Cruz

Apropiación Social del Conocimiento en ciencia, tecnología e innovación para la producción alimentaria sostenible.

Fortalecimiento de las capacidades en la atención en salud “Mujer Fuente de Vida”, cuidado intercultural en los territorios en el marco de la estrategia “PARE”
Centro de
Tecnociencia
Es la unidad académica adscrita al área de Gestión Académica, dedicada al desarrollo de proyectos de investigación aplicada y al desarrollo de tecnología propia, así como a actividades de transferencia y servicios complementarios, entre los que se incluyen la prestación de servicios científicos y tecnológicos, la formación de personal para la investigación, y la asesoría y consultoría científico-tecnológica. Todas estas acciones responden a las necesidades y oportunidades de desarrollo social, económico y ambiental de la región y del país. Áreas de acción: ingeniería y tecnología, ciencias sociales, ciencias médicas y de la salud.

Algunos de
nuestros proyectos
Fortalecimiento de las capacidades de generación de valor agregado para la cadena láctea de pequeños productores del Resguardo Indígena El Gran Cumbal
Evaluación de los efectos de la variabilidad climática en cultivos de café en el nororiente del departamento de Nariño.
Transferencia de tecnología en meliponicultura en agropaisaje con aguacate y café en los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Convocatorias
Internas

Repositorio Institucional
Clara de Asís
Contactos
(602) 7244460 Ext. 138
direcciondeinvestigaciones@umariana.edu.co
Ubicación
Carrera 35 No. 18 – 109
Ubicada al costado de la sede principal de la Universidad Mariana.