CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Maestría en Administración en Salud
Registro calificado Resolución 19688 del 28 de septiembre de 2017
CÓDIGO SNIES: 90846
-
Título: Magister en Administración en Salud
-
Duración: 4 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Mixta
-
Número de Créditos: 50
-
Valor Matrícula: $8.977.000
Presentación
La administración en los sistemas de salud requiere un conjunto de conocimientos, Habilidades y técnicas con base en un equilibrio armónico que proporcione la preparación suficiente al directivo y le permita llevar a cabo una secuencia de acciones para alcanzar objetivos determinados en la solución de problemas prioritarios.
Las organizaciones necesitan en su dirección habilidades gerenciales más aún cuando se trata del sistema de salud, este sector que es crítico en Colombia requiere de líderes con destrezas relacionadas con los procesos que se manejan. Ante todo el gerente debe conocerse a sí mismo y posteriormente debe conocer a su equipo de trabajo y lograr el éxito.

Objetivos
- Contribuir a la formación ética-humanística y fortalecer las capacidades de profesionales competentes en dirección y gerencia de empresas de salud, con sensibilidad social, en beneficio de la población de Nariño y/o Colombia.
- Promover la formación de magísteres en Administración en Salud bajo la orientación de la filosofía institucional de la Universidad Mariana, la cual les confiere un profundo sentido de ilustración personal e intelectual al servicio del país.
- Fundamentar el conocimiento y la práctica de los profesionales en salud y áreas afines para dirigir estratégicamente organizaciones empresariales de salud y garantizar la productividad operacional de las mismas, como condiciones básicas de su perdurabilidad con responsabilidad social.
- Promover la formación de magísteres con competencias y la motivación necesaria para investigar en la disciplina de la Administración en Salud.
- Fortalecer los elementos teóricos y metodológicos, de los magísteres en administración en Salud, que permitan la adecuada, oportuna y acertada gestión en los sistemas de salud.
- Promover la formación de magísteres en el área de la administración en Salud para generar procesos con visión estratégica, crítica frente a las políticas de salud, tecnologías de gestión, con mentalidad abierta al cambio, para que sean capaces de transformar en oportunidades las situaciones problemáticas y contribuir a mejorar la salud de individuos y poblaciones.
Horario de Clases
Viernes: 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 2:00 pm
DIRECTIVOS

CONTACTO
posgrados.salud@umariana.edu.co
Mag. Claudia Amanda Chaves
Directora
Maestría en Administración en Salud
Enfermera
Esp. Gerencia de la Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Magíster en Enfermería

CONTACTO
dlourido@umariana.edu.co
Esp. Diana Cristina Lourido Jurado
Decana
Facultad de Ciencias de la Salud
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Docencia Universitaria
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
El Magíster en Administración en Salud, es un profesional de las Ciencias Administrativas y de la Salud, que tiene las siguientes competencias:
Identificar Problemáticas Sociales
Conoce la problemática de salud de la población del departamento de Nariño; así como las prioridades de intervención.
Proponer Soluciones
Identifica y propone soluciones a problemas de la disciplina administrativa en el campo de la salud, tanto en su dimensión filosófica y conceptual como en su dimensión práctica.
Elaborar Proyectos
Tiene capacidad para elaborar programas y proyectos en el campo de la administración en salud para contribuir a mejorar la salud de la población
Gerenciar Empresas
Dirige y gerencia productivamente empresas dentro del sistema de salud, desarrollando procesos y proyectos conducentes al logro de desempeños superiores, bajo los principios de la ética y la responsabilidad social y empresarial.
Proponer Investigaciones
Propone estudios de investigación operativa y de intervención de los sistemas y servicios de salud para la gestión y administración de los servicios de salud.
Campos de Acción
El egresado del programa en Administración en Salud, puede desempeñarse en diferentes escenarios como:

Gerente, lidera equipos humanos, proyectos y procesos con el fin de garantizar la productividad, el mejoramiento competitivo y sostenibilidad financiera.

Director de empresas del sector salud público y privado para conducirla al logro de los objetivos institucionales.

Asesor de la alta dirección para y orientar procesos de transformación de los servicios de salud.

Docente de instituciones de educación superior para la formación de capital social y humano en el ámbito de la administración de la salud.

Consultor, formador y líder de grupos de creación, investigación y desarrollo empresarial de centros e instituciones públicas y privadas, en el campo de la salud, de la calidad y de la protección social.

Investigador para evidenciar los problemas del sector y formular alternativas de solución basadas en evidencia científica y social.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Fundamentos de la Administración en Salud | 3 |
Análisis del Sistema de Salud y Pensamiento Sistémico | 2 |
Epidemiología I | 2 |
Bioestadística | 3 |
Diseño e Intervención en administración en Salud | 3 |
Total Créditos Primer Semestre | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Humanismo Cristiano | 1 |
Epidemiologia II | 2 |
Investigación Cualitativa | 2 |
Seminario de Trabajo de Grado I | 2 |
Gestión en Salud | 3 |
Sistemas de Información | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 12 |
CURSO | CRÉDITOS |
Seminario de Trabajo de Grado II | 2 |
Calidad y Seguridad en Salud | 3 |
Gestión de Indicadores en Salud | 2 |
Gestión Financiera | 3 |
Gerencia del Talento Humano | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 12 |
CURSO | CRÉDITOS |
Fundamentos Éticos para la Administración en Salud | 1 |
Seminario de Trabajo de Grado III | 2 |
Contratación de Servicios | 2 |
Mercadeo en Salud | 2 |
Electiva I | 3 |
Electiva II | 3 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 13 |
El plan de estudios aprobado, tiene 50 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 44, Créditos Electivos: 6
Contactos

Teléfono
(602) + 7244460 Ext. 152 - 191

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque San Buenaventura - Primer Piso