CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Maestría en Administración
Registro Calificado Resolución 000409 del 21 de enero de 2019
-
Título: Magister en Administración
-
Duración: 4 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Mixta
-
Número de Créditos: 52
-
Valor Matrícula: $7.000.000
Presentación
La Maestría en Administración de la Universidad Mariana es un programa orientado a aquellos profesionales interesados en consolidar sus conocimientos en el campo administrativo, competitivo y gerencial, destacados por su potencial para liderar el cambio y la transformación al interior de las organizaciones, mediante un plan de estudios riguroso y exigente que permite la consolidación de procesos de aprendizaje teórico-prácticos en el maestrante, teniendo como objetivo central desarrollar competencias y habilidades gerenciales que le permitan brindar soluciones a los problemas y expectativas empresariales de la región y el país.

Objetivos
- Formar profesionales en los componentes de la gerencia y competitividad permitiendo ejercer funciones en el campo empresarial, político y social.
- Formar integralmente a profesionales para dirigir escenarios de cambio y transformación organizacional desde la perspectiva sistémica de las áreas funcionales de la empresa.
- Desarrollar procesos investigativos teniendo en cuenta la problemática regional y organizacional, con un alto grado de desarrollo científico y tecnológico en el campo de la gestión.
- Desarrollar la capacidad en el profesional de generar valor agregado en las organizaciones, con conocimiento y habilidades que permitan solucionar problemas complejos dentro de ellas.
- Formar profesionales capaces de contribuir con la región y el país, gestionando organizaciones inmersas en entornos globales, competitivos y dinámicos.
DIRECTIVOS

CONTACTO
aargoti@umariana.edu.co
Mag. Ana Cristina Argoti Chamorro
Directora
Maestría en Administración
Economista
Especialista en Docencia Universitaria
Especialista en Gerencia de Mercadeo
Magíster en Mercadeo Agroindustrial

CONTACTO
larteaga@umariana.edu.co
Mag. Andrea Lorena Arteaga Flórez
Decana
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
Administradora de Empresas
Especialista en Finanzas
Magíster en Administración de Negocios
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional

El Magister del programa será un profesional cuya motivación sea ocupar altos cargos directivos, destacándose por su liderazgo, excelencia académica, compromiso ético y responsabilidad social, contando para ello con habilidades gerenciales, capacidad en la toma de decisiones y visión sistémica de su entorno organizacional que le permitan gestionar el cambio y promover la competitividad de la región y el país.
Campos de Acción
Instituciones privadas: en entidades del sector industrial, comercio y servicios como directivo, gerente, administrador general, de talento humano y financiero, contraloría, mercadotecnia, relaciones públicas, se desempeñará como investigador, director y/o coordinador de proyectos.

Instituciones Públicas y Entidades Gubernamentales: en dependencias y entidades integrantes de la administración pública estatal en actividades de: administración, talento humano, financieros, mercadotecnia, relaciones públicas, diseño, implementación y evaluación de sistemas administrativos.
Otras instancias: Gerente de su propia empresa, asesor y consultor en áreas administrativas, capacitación y desarrollo, mercadotecnia, finanzas, creación, y promoción de empresa.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Fundamentación de la Investigación en Administración | 2 |
Fundamentos de Gerencia | 3 |
Economía de la Empresa | 3 |
Gerencia del Talento Humano y Liderazgo | 3 |
Análisis Contable y Financiero | 2 |
Total Créditos Primer Semestre | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ética Gerencial | 1 |
Métodos Cuantitativos de Investigación en Administración | 2 |
Gerencia de la Calidad | 2 |
Gerencia de Operaciones y Logística | 3 |
Gerencia Financiera | 3 |
Electiva I | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Responsabilidad Social Empresarial | 1 |
Métodos Cualitativos y Mixtos de Investigación en Administración | 2 |
Competitividad y Desarrollo Regional | 3 |
Gerencia de Proyectos | 2 |
Dirección Estratégica y Prospectiva | 3 |
Electiva II | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Trabajo de Grado en Administración | 2 |
Negocios Internacionales | 2 |
Toma de Decisiones Gerenciales | 2 |
Gerencia de Mercados | 3 |
Gestión Tecnológica e Innovación | 2 |
Electiva III | 2 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 13 |
El plan de estudios aprobado, tiene 52 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 46, Créditos Electivos: 6
Electiva I - Gestión del Conocimiento
Electiva I - Liderazgo y Habilidades Gerenciales
Electiva II - Comunicación Asertiva
Electiva II - Taller de Negociación y equipos Efectivos
Electiva III - Empresa y Desarrollo Social
Electiva III - Desarrollo Sostenible
Contactos

Teléfono
(602) + 7244460 Ext 164 - 241
marce@umariana.edu.co - Auxiliar Administrativo

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque San Buenaventura - 1 Piso