Cargando web de la Universidad Mariana

Nutrición y Dietética

Registro Calificado Resolución 002678 del 21 de febrero de 2020
CÓDIGO SNIES: 101682
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Título: Nutricionista Dietista
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Duración: 9 Semestres
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Modalidad: Presencial
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Jornada: Diurna
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Número de Créditos: 144
  • Programas Profesionales - Programas Académicos
    Valor Matrícula: $4.659.000

Presentación

La situación alimentaria y nutricional de la población constituye un indicador fundamental del desarrollo comunitario, la salud y el bienestar humano, que requiere de la atención y el manejo profesional de las problemáticas asociadas a los procesos de la nutrición humana.

En la actualidad la población mundial se enfrenta a una doble carga nutricional que genera riesgos considerables para la salud; desde sus diferentes campos de acción en las áreas clínica, comunitaria o de alimentos, el Nutricionista Dietista lidera acciones y procesos orientados a la promoción de estilos de vida saludable, la contribución en el tratamiento de la enfermedad y su prevención, en el contexto de las políticas alimentarias y la salud pública en general.

Para responder a estas necesidades del contexto la Universidad Mariana contribuye no solo a la formación de Nutricionistas Dietistas académicamente competentes, sino que fortalece su formación integral desde el respeto, la ética y el compromiso social con el desarrollo de la región y el país, fomentando la paz, la inclusión, la responsabilidad, la solidaridad y la fraternidad mariana y franciscana en todas las áreas de su desempeño profesional, la investigación en las ciencias de la alimentación y la nutrición humana, la innovación de procesos alimentarios, la calidad e inocuidad de los alimentos, y la gestión del conocimiento desde la docencia.

Programas Profesionales - Programas Académicos

Objetivo

En concordancia con la fundamentación teórica establecida, las competencias disciplinares, misión y visión del programa se definen en los siguientes propósitos de formación:

  1. Formar Nutricionistas Dietistas con sentido de justicia social, con actitud crítica y liderazgo desde el Evangelio de Jesucristo y la espiritualidad Mariana y Franciscana.
  2. Fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje enfocado al desarrollo de habilidades para la resolución de problemas reales.
  3. Integrar los conocimientos de las áreas de formación institucional, genérica, básica y específica en la formación del profesional de esta disciplina.
  4. Incentivar el análisis crítico del contexto y la actuación profesional desde los principios y valores franciscanos.
  5. Fomentar el ejercicio de la profesión responsable, reflexiva y ética respetando las necesidades desde un enfoque diferencial.
  6. Preparar al estudiante en el dominio de las competencias profesionales orientadas a la prevención de la enfermedad, recuperación y mantenimiento de un adecuado estado de salud y nutrición del individuo y la comunidad.

DIRECTIVOS

Docentes Universidad Mariana

CONTACTO

karinagallardo@umariana.edu.co

Mag. Karina Gallardo Solarte

Directora
Nutrición y Dietética

Enfermera

Especialista en Docencia Universitaria

Magíster en Enfermería

Docentes Universidad Mariana

CONTACTO

dlourido@umariana.edu.co

Esp. Diana Cristina Lourido Jurado

Decana
Facultad de Ciencias de la Salud

Terapeuta Ocupacional

Especialista en Docencia Universitaria

 

¿Por qué elegirnos?

Formación Académica

Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.

Investigación de Impacto

La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.

Identidad Institucional

Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.

Interacción con el Entorno

A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.

Infraestructura Moderna

Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.

Convenios Nacionales e Internacionales

Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.

Perfil Profesional

El Nutricionista - Dietista de la Universidad Mariana, es un egresado (profesional) humana y profesionalmente competente, con actitud científica, crítica, analítica, sentido ético, compromiso social y liderazgo, con capacidad de desempeñarse en las siguientes áreas:

Nutrición Normal y Clínica

01

Investigación

Estudia, investiga y aplica la ciencia de los alimentos y la nutrición en la alimentación del ser humano.

Diagnóstico Integral

02
Brinda atención nutricional a individuos sanos o enfermos y a colectividades mediante el diagnóstico del estado nutricional, la elaboración, planeación y evaluación del plan dietario, en todas las etapas fisiológicas del ciclo vital del ser humano.
03

Atención Nutricional

Participa en programas de atención nutricional especial dirigido a pacientes con soporte enteral y parenteral.

Promoción de la Salud

04
Participa en la construcción de programas de educación alimentaria y nutricional, en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Nutrición Comunitaria

01

Proyección Social

Diagnostica la situación alimentaria y nutricional de las comunidades

Ejecución de Proyectos

02
Participa en el diseño de estudios poblacionales, promoción, ejecución y seguimiento de políticas, planes, programas y proyectos de alimentación y nutrición en diferentes niveles y sectores de desarrollo económico y social ya sea a nivel regional, nacional e internacional, en concordancia con las metas trazadas para el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible.
03

Polícas alimentarias

Participa en la construcción, desarrollo y evaluación de planes, programas y políticas de alimentación

Creación de estrategias

04
Planea, desarrolla y evalúa programas y estrategias de educación alimentaria y nutricional para la población.

Servicios de alimentación

01

Servicio de Alimentación

Administra servicios de alimentación institucionales y comerciales acordes con el marco legal vigente.

Evaluación de Procesos

02
Planea, desarrolla, controla y evalúa procesos y procedimientos de servicios de alimentación, asegurando la calidad de los mismos.
03

Elaboración de Licitaciones

Participa y colabora en la elaboración de pliego de condiciones para licitaciones de contratación de servicios de alimentación

Planificación de minutas

04
Planifica los ciclos de minutas para servicios de alimentación orientada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y nutricionales del consumidor.

Agroalimentaria e industrial

01

Producción Industrial

Orienta la producción, comercialización e industrialización de alimentos de acuerdo con las necesidades nutricionales de la población.

Innovación de Procesos

02
Contribuye en la innovación de procesos y formulación de nuevos productos alimentarios dirigidos a la prevención de patologías relacionadas con la alimentación y/o al mejoramiento de las condiciones de salud de los consumidores garantizando la calidad e inocuidad en sus procesos.
03

Transformación de alimentos

Investiga y aplica técnicas para el desarrollo y transformación de alimentos que contribuyan a subsanar los problemas nutricionales de la población.

Análisis Nutricional

04
Participa en el análisis nutricional y control de calidad de alimentos industrializados.

Campos de Acción

El Nutricionista – Dietista de la Universidad Mariana podrá desempeñarse de forma individual o como integrante de un equipo interdisciplinario tanto en el sector público como en el privado en los siguientes campos:

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Nutrición Normal y Clínica: Haciendo parte del equipo de trabajo de instituciones de baja, mediana y alta complejidad de la atención en salud.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Salud Pública y Nutrición Comunitaria: Hace parte del equipo de trabajo en diferentes niveles y sectores de Entidades gubernamentales y no gubernamentales, ya sea a nivel regional, nacional e internacional en la atención de colectivos.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Servicios de Alimentación: Lidera procesos administrativos en servicios alimentarios públicos y privados y en servicios de alimentación comercial y no comercial.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Ciencia y Tecnología de Alimentos: Hace parte del equipo interdisciplinario de la industria alimentaria, sistemas de control de calidad de alimentos, consultoría, marketing alimentario y/o laboratorios de análisis y desarrollo de alimentos.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Actividad Física y Deporte: Se desempeña en instituciones, asociaciones y clubes deportivos, con la asesoría nutricional a deportistas.

Perfil Profesional - Universidad Mariana

Docencia, Investigación y Extensión: Forma parte del equipo docente de Universidades, Centros de Formación Técnica, Instituciones de Educación e Investigación en Salud y Nutrición, Instituciones o Centros de investigación.

Plan de Estudios

Primer Semestre
CURSO CRÉDITOS
Curso de Desarrollo Humano 1
Lectura 2
Razonamiento Cuantitativo 2
Tecnología de la Información y la Comunicación I 2
Anatomía 4
Química Orgánica 2
Cultura Alimentaria 1
Ciencia de los Alimentos 2
Total Créditos Primer Semestre 16
Segundo Semestre
CURSO CRÉDITOS
Pensamiento Filosófico 2
Escritura 2
Tecnología de la Información y la Comunicación II 2
Fisiología 4
Bioquímica Nutricional 2
Introducción a la Nutrición y Dietética 2
Microbiología de Alimentos 2
Total Créditos Segundo Semestre 16
Tercer Semestre
CURSO CRÉDITOS
Humanismo Cristiano 2
Bioestadística 2
Enfermedad y Ciclo Vital 3
Evaluación del Estado Nutricional 3
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad 2
Bioquímica de los Alimentos 2
Electiva Complementaria I 2
Total Créditos Tercer Semestre 16
Cuarto Semestre
CURSO CRÉDITOS
Ética y Profesión 2
Epidemiología 2
Nutrición Normal y Terapéutica Materno e Infantil 4
Planeación Alimentaria y Nutricional 2
Educación Alimentaria y Nutricional 2
Tecnología de productos de Origen Animal 2
Electiva Complementaria II 2
Total Créditos Cuarto Semestre 16
Quinto Semestre
CURSO CRÉDITOS
Metodología de la Investigación 1
Nutrición Normal y Terapéutica en el Adulto y el Adulto Mayor 4
Seguridad Alimentaria y Nutricional 2
Tecnología de Productos de Origen Vegetal 2
Técnica Dietética 2
Servicios de Alimentación 3
Electiva Complementaria III 2
Total Créditos Quinto Semestre 16
Sexto Semestre
CURSO CRÉDITOS
Competencias Ciudadanas 2
Trabajo de Investigación I 1
Práctica Formativa I 5
Farmacología Nutricional 2
Nutrición y Salud Pública I 2
Administración de Servicios de Alimentación 2
Electiva Complementaria IV 2
Total Créditos Sexto Semestre 16
Séptimo Semestre
CURSO CRÉDITOS
Trabajo de Investigación II 1
Práctica Formativa II 5
Soporte Nutricional Especial 2
Nutrición y Deporte 3
Nutrición y Salud Pública II 2
Desarrollo de Productos Alimentarios 1
Electiva de Profundización I 2
Total Créditos Séptimo Semestre 16
Octavo Semestre
CURSO CRÉDITOS
Práctica Integrada 14
Electiva Profundización II 2
Total Créditos Octavo Semestre 16
Noveno Semestre
CURSO CRÉDITOS
Práctica Pre Profesional 14
Electiva de Profundización III 2
Total Créditos Noveno Semestre 16

El plan de estudios aprobado, tiene 144 créditos académicos que se clasifican así:

Créditos Obligatorios: 130, Créditos Electivos: 14

Descargar Plan de Estudio en PDF

Contactos

Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Teléfono

(602) + 7244460 Ext 285
Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Email

Directora: karinagallardo@umariana.edu.co
Auxiliar administrativo: nmelo@umariana.edu.co
Admisiones Universidad Mariana - Inscripciones en Linea Umariana

Dirección

Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
Bloque San Francisco - Oficina 201
© Todos los derechos reservados Universidad Mariana. | WebMaster: Jaime Alberto Diaz Arce