CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Especialización en Enfermería para el Cuidado
del Paciente en Estado Crítico
Registro calificado Resolución 844 del 22 de enero de 2014
CÓDIGO SNIES: 103046
-
Título: Esp. en Enfermería para el Cuidado del Paciente en Estado Crítico
-
Duración: 3 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Mixta
-
Número de Créditos: 33
-
Valor Matrícula: $4.571.000
Presentación
La Especialización se ofrece como respuesta a una necesidad sentida en el país y la región, caracterizada según el perfil epidemiológico por la presencia de enfermedades crónicas, degenerativas y transmisibles, acentuándose las causas de morbimortalidad ocasionadas por situaciones de violencia y trauma. El desarrollo del programa hace especial énfasis en las áreas: clínica, humanística y administrativa de los servicios hospitalarios de urgencias y de las unidades de cuidados intensivos en las diferentes instituciones de salud contribuyendo de esta manera a desarrollar competencias en el estudiante que fortalezcan la calidad del cuidado de Enfermería.

Objetivo
Ofrecer a los profesionales de enfermería la oportunidad de profundizar, ampliar conocimientos y desarrollar competencias orientadas a la formación para el cuidado del paciente en estado crítico, para la investigación en el área y para el desempeño en el rol administrativo y gerencial de unidades de cuidado intensivo.
Horario de Clases
Viernes: 5:00 p.m. a 09:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 1:00 pm
DIRECTIVOS

CONTACTO
ybasante@umariana.edu.co
Mag. Yudy del Rosario Basante Castro
Directora
Especialización en Enfermería para el Cuidado del Paciente en Estado Crítico
Enfermera
Especialista en Ciudado del Paciente Críticos
Magister en Enfermería con Énfasis en Adulto Anciano

CONTACTO
dlaurido@umariana.edu.co
Esp. Diana Cristina Lourido Jurado
Decana
Facultad de Ciencias de la Salud
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Docencia Universitaria
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
Al terminar el programa de especialización en el Cuidado de enfermería al Paciente en Estado Crítico el egresado estará en capacidad de:
Dar cuidado integral de enfermería al paciente en estado crítico utilizando para ello la metodología de proceso de enfermería; los principios éticos y legales en la toma de decisiones en un ambiente interdisciplinario como miembro de un equipo de salud.

Para desarrollar esta competencia el egresado demostrará las siguientes habilidades:
Gestión y Administración del Cuidado
Aplicar el proceso de enfermería a pacientes en la unidad de cuidados intensivos para determinar las necesidades de cuidado y de esta forma orientar la gestión y administración del cuidado.
Correcto Análisis de Datos
Valorar las respuestas biológicas, emocionales y espirituales del paciente en estado crítico mediante el análisis de los datos obtenidos en la historia de enfermería, los medios de diagnóstico invasivos y no invasivos, las diferentes terapéuticas médicas, farmacológicas, sistemas de apoyo terapéutico y resultados del monitoreo integral.
Diagnósticos Reales
Identificar los diagnósticos de enfermería reales y potenciales prioritarios a pacientes en estado crítico.
Planes de Cuidado
Diseñar planes de cuidado que prevengan, minimicen o resuelvan los problemas identificados.
Conocimientos Científicos y Tecnológicos
Aplicar los conocimientos científicos y tecnológicos en el manejo de sistemas de monitoreo y apoyo terapéutico utilizados actualmente en el cuidado del paciente en estado crítico.
Evaluación de objetivos
Evaluar el efecto de las intervenciones de enfermería corroborando en el logro de los objetivos y/o de las metas propuestas en el plan de cuidado, con el fin de ratificar, modificar o suspender los cuidados planeados según la evolución clínica en cada paciente.
Actividades Educativas
Desarrollar actividades educativas en salud con el paciente, la familia y el personal de salud.
Campos de Acción
El egresado de la Especialización en Enfermería para el Cuidado al paciente en estado Crítico de la Universidad Mariana se desempeñará como:

En coordinación con la dirección de enfermería y de la unidad de cuidado intensivo participa en el diseño y aplicación de normas para el funcionamiento del servicio y para garantizar la calidad del cuidado del paciente en estado crítico.

Establecer un sistema de comunicación terapéutica efectiva con el paciente, la familia y el equipo de salud propendiendo por un cuidado humanizado.

Aplicar los principios de gestión y gerencia en el cuidado de grupo de pacientes en estado crítico y en la administración de unidades de cuidado intensivo.

Coordinar, dirigir y participar según el grado de complejidad, en el cuidado del paciente en estado crítico sometido a pruebas diagnósticas y tratamientos especiales.

En coordinación con la dirección de enfermería y de la unidad de cuidados intensivos, participa en el diseño y aplicación de normas para el funcionamiento del servicio, y para garantizar la calidad del cuidado del paciente en estado crítico.

Aplicar el método científico en la elaboración de modelos, protocolos o estándares de cuidado de enfermería, con miras a buscar soluciones a los problemas prioritarios reales y potenciales identificados.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Ética y Bioética | 1 |
Metodología de la Investigación | 1 |
Cuidado de Enfermería al Paciente en Estado Crítico I | 7 |
Total Créditos Primer Semestre | 9 |
CURSO | CRÉDITOS |
Presentación de Proyectos de Investigación | 1 |
Gestión y Gerencia | 2 |
Cuidado de Enfermería al Paciente en Estado Crítico II | 7 |
Electiva I | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 12 |
CURSO | CRÉDITOS |
Informe Final de Investigación | 1 |
Cuidado de Enfermería al Paciente en Estado Crítico III | 6 |
Electiva II | 5 |
Total Créditos Tercer Semestre | 12 |
El plan de estudios aprobado, tiene 33 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 26, Créditos Electivos: 7
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext. 152 - 191
carpaz@umariana.edu.co - Auxiliar Administrativo

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque San Buenaventura - Primer Piso