CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados
-
Duración: 1 Semestre
-
Modalidad: Presencial en jornada diurna
-
Número de Créditos: 10
-
Valor Matrícula: $2.200.000 más seguro estudiantil $18.000
Misión
El Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados orienta su quehacer educativo en la formación de educadores profesionales, humana y académicamente competentes en una visión de sí mismo, de su profesión y de la responsabilidad del ejercicio de la docencia que reconozcan a la pedagogía y a la didáctica como saberes fundamentales que le permiten mejorar su práctica educativa, de acuerdo con las necesidades de cada región y las diferencias étnicas respondiendo a las tendencias del mundo actual.

Visión
El Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados, será un programa reconocido a nivel local, regional y nacional por el aporte al proceso de formación de maestros, de acuerdo a los requerimientos actuales, propendiendo al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades donde prestaran el servicio los egresados.
Horario de clases
Viernes: de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado: de 7:00 a.m. a 2:00 pm.
Clases presenciales cada 8 días.

Objetivo general
Construir espacios de interacción teórico - prácticos con profesionales en diversas disciplinas, que les permita formarse humana, ética y académicamente en competencias didácticas, pedagógicas investigativas y evaluativas, para su efectivo desempeño en el ejercicio de la docencia.
Objetivos específicos
- Reconocer el sentido y significado de la pedagogía, didáctica y el currículo; como ejes esenciales que fundamentan el quehacer docente.
- Discernir a cerca de los fundamentos pedagógicos, epistemológicos y tecnológicos, que llevan a una comprensión de la problemática educativa.
- Aportar elementos teóricos y prácticos que le permitan al docente resignificar su labor educativa, como proyecto de aula que desde la práctica y la investigación lo lleve a la reflexión permanente de su ser y quehacer.
- Analizar las implicaciones de la pedagogía y la didáctica en los procesos de enseñanzas - aprendizaje a la luz de los nuevos modelos pedagógicos.
- Apropiar el uso de TIC en ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo e incentiven la construcción de saberes.
- Aplicar la evaluación como un proceso que expresa el alcance en la aprehensión del conocimiento y el reconocimiento de su propia forma de aprender.
DIRECTIVOS

CONTACTO
ldelgado@umariana.edu.co
Mag. Lidia Mercedes Delgado Yepes
Coordinadora
Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados
Licenciada en Biología
Especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía
Magíster en Pedagogía

CONTACTO
ovalverde@umariana.edu.co
Dr. Oscar Valverde Riascos
Decano
Facultad de Educación
Lic. en Educación en Énfasis en matematicas
Especialista en Computación para la Docencia
Magíster en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria
Doctor en Estudios Sociales y Políticos de la Educación
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Ocupacional
El profesional que cursa el Programa de Pedagogía para Profesionales no Licenciados, puede ejercer la docencia en los niveles de
Educacion media
Preescolar, primaria y secundaria
Educación Avanzada
Universidad en las instituciones de educación pública y privada
Campos de Acción
El Licenciado en Educación Básica Primaria de la Universidad Mariana se puede desempeñar en diferentes sectores de la economía. Sus campos de acción son:

Institucionales Educativas Privadas y Oficiales dedicadas a la Educación formal en el nivel de Básica Primaria.

Escuelas Normales Superiores.

Secretarías de Educación.

Instituciones de Educación Superior
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Psicología del Desarrollo | 1 |
Psicología del Aprendizaje | 1 |
Taller de Lectoescritura | 1 |
Epistemología de la Pedagogía | 1 |
Gestión Escolar | 1 |
Teoría y Diseño Curricular | 1 |
Uso Pedagógico de TIC | 1 |
Estrategías de Enseñanza Aprendizaje | 1 |
Práctica Pedagógica Investigativa | 1 |
Evaluación | 1 |
Total Créditos | 10 |
Contactos

Teléfono
(602) + 7244460 Ext 200

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque Madre Caridad – Segundo Piso
Facultad de Educación
WebMaster: Jaime Alberto Diaz Arce