CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
-
Título: Terapeuta Ocupacional
-
Duración: 9 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 144
-
Valor Matrícula: $3.564.000
Presentación
Es una profesión que aborda al ser humano de manera integral preocupándose principalmente por sus características de desempeño ocupacional en cualquier etapa del ciclo evolutivo. Para esto utiliza procedimientos basados en actividades con propósito como el autocuidado, la escolaridad, el juego, el trabajo, las relaciones interpersonales, la tecnología de rehabilitación y los ajustes al medio ambiente, todo esto con la finalidad de promover, mantener y restaurar el actuar ocupacional en un contexto particular.

Objetivos
El programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana estudia el desempeño ocupacional entendido como el actuar ocupacional de las personas en ambientes específicos, además comprende el proceso durante el cual la persona se motiva, inicia y completa distintas ocupaciones; también es una trayectoria individual en la cual intervienen las capacidades personales, las exigencias ocupacionales y las demandas del medio ambiente. Además, el desempeño ocupacional, está compuesto de cualidades físicas, mentales, sociales y espirituales, las cuales experimenta la persona cuando se involucra en el autocuidado, el juego/ esparcimiento y el trabajo/ estudio. Estas ocupaciones se llevan a cabo en un ambiente temporal, físico y sociocultural.

DIRECTIVOS

CONTACTO
ccriollo@umariana.edu.co
Mag. Carlos Hernando Criollo Castro
Director
Terapia Ocupacional
Terapeuta Ocupacional
Especialista en Gerencia Social
Magister en Discapacidad

CONTACTO
ybasante@umariana.edu.co
Mag. Yudy del Rosario Basante Castro
Decana
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermera
Especialista en Ciudado del Paciente Críticos
Magister en Enfermería con Énfasis en Adulto Anciano
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional

El Terapeuta Ocupacional de la Universidad Mariana se forma para desempeñarse en los sectores: Salud, Educación, Trabajo y Justicia y Bienestar Social, realizando actividades encaminadas a:
Factores de Riesgo
Identificar, valorar, caracterizar e intervenir sobre los factores de riesgo y las disfuncionalidades ocupacionales que se generan en el desempeño habitual-productivo de las personas como consecuencia de las características ambientales, neurosicológicas, órgano funcionales o genéticas.
Orientación y Rehabilitación
Analizar la organización, contenido, requisitos y exigencias de las ocupaciones, con el fin de facilitar el proceso de orientación, rehabilitación, y/o ubicación laboral de personas y grupos.
Bienestar Ocupacional
Proponer, gestionar, desarrollar y evaluar políticas, planes y programas que inducen el bienestar ocupacional de la población.
Problemática Ocupacional
Investigar la problemática ocupacional del ser humano y proponer estrategias para su mejoramiento o potencialización en la comunidad en general o para determinados grupos poblacionales.
Bienestar de la Población
Integrar, gestionar y/o coordinar equipos interdisciplinarios encaminados a la investigación, prestación de servicios y formación en cuanto al bienestar de la población se refiere.
Campos de Acción
El Terapeuta Ocupacional de la Universidad Mariana se puede desempeñar en los sectores tanto público como privado, sus campos de acción son:

Salud mental y física

Educación, Trabajo, Justicia y Bienestar Social

Funciones Administrativas

Actividad Invetigativa
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Pensamiento Filosófico | 2 |
Curso de Desarrollo Humano | 1 |
Lectura y Escritura Universitaria | 1 |
Anatomía Funcional | 2 |
Psicología evolutiva | 2 |
Física aplicada al movimiento mecánico | 2 |
Fundamentos de Terapia Ocupacional | 2 |
Discapacidad y Ocupación | 2 |
Juego y Aprendizaje | 2 |
Total Créditos Primer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ingles A1 ( Fase 1) | 2 |
Biomecánica de miembro superior | 2 |
Neurofisiología | 2 |
Psicopatología | 2 |
Modelos Teóricos | 2 |
Análisis de Actividades Terapéuticas | 2 |
Arte Terapia | 2 |
T.O. Comunidad | 3 |
Total Créditos Segundo Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Humanismo Cristiano | 2 |
Ingles A2( Fase 2) | 2 |
Electiva Complementaria I | 2 |
Semiología Clínica | 2 |
Fisiopatología | 2 |
Procesos Ocupacionales en Función y Disfunción | 2 |
Técnicas de Evaluación Funcional | 2 |
Rehabilitación en Miembro Superior | 2 |
T.O. en Pediatría | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 18 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ingles B1 ( Fase 3) | 2 |
Epistemología Específica | 2 |
Neurología Clínica | 2 |
T.O. en Salud Mental | 3 |
Tecnología en Rehabilitación | 3 |
T.O. en Disfunciones Físicas Adulto | 2 |
T.O. en Educación | 2 |
T.O. en Laboral | 2 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 18 |
CURSO | CRÉDITOS |
Electiva Complementaria II | 2 |
Bioestadística y Epidemiología | 2 |
Práctica Formativa I | 7 |
T.O. en Inclusión Social y Educativa | 2 |
T.O. en Ergonomía | 2 |
Total Créditos Quinto Semestre | 15 |
CURSO | CRÉDITOS |
Espíritu Empresarial y Creación de Empresa | 2 |
NTICS | 2 |
Procesos de Investigación | 1 |
Práctica Formativa II | 7 |
Integración Sensorial | 3 |
T.O. en Rehabilitación Profesional | 2 |
Total Créditos Sexto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Seminario de Investigación | 1 |
Práctica Formativa III | 7 |
T.O. en Gerencia en Servicios de Salud | 2 |
T.O. en Neurorehabilitación | 2 |
Electiva de Profundización | 3 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 15 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ética y Profesión | 2 |
Trabajo de Investigación | 1 |
Práctica Formativa IV | 7 |
Electiva de Profundización II | 3 |
Total Créditos Octavo Semestre | 13 |
CURSO | CRÉDITOS |
Práctica Formativa de Profundización | 15 |
Total Créditos Noveno Semestre | 15 |
El plan de estudios aprobado, tiene 144 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 144, Créditos Electivos: 10, Electivas Profundización: 6
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext 208

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque Santa Clara - Oficina 111