CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Trabajo Social
Registro Calificado Resolución 09244 del 07 de junio de 2018
CÓDIGO SNIES: 1395
Programa Acreditado con Alta Calidad. Resolución No. 003974 del 08 de marzo de 2018 del Ministerio de Educación Nacional.
-
Título: Trabajador(a) Social
-
Duración: 10 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 162
-
Valor Matrícula: $2.707.000
Misión
El programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana, dirige su quehacer educativo, hacia procesos de transformación desde un enfoque biopsicosocial de profesionales y ciudadanos que con pleno reconocimiento de los derechos humanos y a partir de los principios del evangelio de Jesucristo y la espiritualidad Mariana y Franciscana, contribuirán a la transformación socio cultural de sus regiones y al desarrollo del país. Al fundamentar sus procesos formativos, en el análisis crítico reflexivo desde el sujeto, la familia, los grupos y la comunidad, se logrará fomentar en los profesionales una conciencia política y de desarrollo socio ambiental.
Como ejes transversales de la educación el programa reafirma en sus futuros profesionales el desarrollo de investigación interdisciplinaria e intersectorial, en los que se apliquen los principios institucionales, educativos, pedagógicos, sociales, estéticos y afectivos, ambientales, ecológicos, epistemológicos, con el manejo de la tecnología y de una segunda lengua, así, preparar a los futuros egresados para desempeñarse tanto a nivel nacional como en ámbitos internacionales.

Visión
En el año 2020, el programa de Trabajo Social, será reconocido por su liderazgo, relacionado con la alta calidad académica y la contribución de sus egresados al desarrollo humano y social a nivel regional en los campos: político, económico como investigativo, cultural y ambiental con apertura a la diversidad e inclusión social.
DIRECTIVOS

CONTACTO
abelalcazar@umariana.edu.co
Mag. Ana Patricia Belalcazar España
Directora
Trabajo Social
Trabajador Social
Magister En Pedagogía
Especialista en Pedagogía e Investigación en la Educación Superior

CONTACTO
lmora@umariana.edu.co
Dr. Luis Ferney Mora Acosta
Decano
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Doctor en Filosofía
Maestría en Estudios Latinoamericanos - Filosofía
Especialización Estudios Latinoamericanos - Filosofía
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
El trabajador Social de la Universidad Mariana, maneja criterios éticos y epistemológicos; es un ciudadano empoderado de las problemáticas del entorno local, regional y nacional y un profesional con sentido crítico y responsabilidad de lo social, comprometido con la significación de lo humano, la promoción de la justicia social y la solidaridad.

Como Trabajador Social contará con argumentos teóricos, éticos, normativos, psicológicos y de gestión social que aportará al análisis y comprensión de individuos, familias, grupos y comunidades, apoyados con herramientas tecnológicas, (tics), e investigativas como profesional en Trabajo Social, debe tener la capacidad de promover y fomentar acciones encaminadas al progreso y al bienestar social de individuos, grupos, familias y comunidades, además contribuirá a la solución de problemas sociales que afecten el pleno desarrollo de las personas, según su condición de género, clase, territorio o etnia. Para ello realizará procesos de investigación social y consolidación de diagnósticos participativos para encontrar alternativas que permitan la asesoría, investigación, diseño, formulación, gestión y seguimiento de las políticas, programas y proyectos sociales, con calidad, ética y eficiencia en el ejercicio profesional, bajo una concepción holística y biopsicosocial sostenible y participativa, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
Campos de Acción

Investigación e intervención grupal y comunitaria

Investigación e Intervención Individual y Familiar

Asesor, Formulador y evaluador de proyectos de gestión y seguimiento de las políticas, programas y proyectos sociales.

Gerencia Social
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Dinámicas sociales | 2 |
Antropología | 2 |
Electiva complementaria I | 2 |
Economía | 2 |
Historia del Trabajo Social | 4 |
Lectoescritura | 2 |
Pensamiento filosófico | 2 |
Total Créditos Primer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Análisis de coyuntura | 2 |
Fundamentos de sociología | 2 |
Psicología general | 2 |
Electiva complementaria II | 2 |
Fundamentos del Trabajo Social | 3 |
Epistemología general y específica | 3 |
Humanismo cristiano | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Sociología rural y urbana | 2 |
Psicología del desarrollo | 2 |
Electiva complementaria III | 2 |
Desarrollo regional y local | 2 |
Estado políticas públicas y bienestar social | 2 |
Diagnóstico social | 2 |
Estadística descriptiva | 2 |
Informática general | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Sujeto, sociedad y contexto | 2 |
Electiva complementaria IV | 2 |
Ley de Infancia y adolescencia | 2 |
Teorías y procesos de intervención con individuos | 4 |
Administración y gerencia social de las organizaciones | 2 |
Investigación social 1 | 4 |
Estadística demográfica | 2 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 18 |
CURSO | CRÉDITOS |
Teoría de las ciencias | 2 |
Psicología social | 2 |
Teorías del desarrollo | 2 |
Legislación familiar | 2 |
Teorías y procesos de intervención con familia | 4 |
Electiva de profundización I | 2 |
NTICS | 2 |
Total Créditos Quinto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Planeación y gestión del desarrollo social | 2 |
Derecho laboral | 2 |
Teorías y procesos de intervención con grupos | 4 |
Electiva de profundización II | 2 |
Investigación social 2 | 4 |
Software de investigación | 2 |
Total Créditos Sexto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Fomento empresarial | 2 |
Derechos humanos e internacional humanitario | 2 |
Teorías y procesos de intervención con comunidad | 4 |
Electiva de profundización III | 2 |
Estrategias y técnicas de intervención social | 2 |
Investigación social 3 | 2 |
Axiología y ética del trabajador social | 2 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Diseño, gestión y evaluación de proyectos sociales | 4 |
Inducción a la práctica | 2 |
Sistematización de la práctica | 2 |
Producción e interpretación de textos | 2 |
Pensamiento lógico, retórica y argumentación | 2 |
Electiva de profundización IV | 2 |
Cátedra internacional | 2 |
Total Créditos Octavo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Práctica profesional 1 | 17 |
Total Créditos Noveno Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Práctica profesional 2 | 17 |
Total Créditos Décimo Semestre | 17 |
El plan de estudios aprobado, tiene 162 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 146, Créditos Electivos: 16, Electivas Complementarias: 8, Electivas Profundización: 8
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext 140

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque Jesús de Nazaret - Oficina 204