CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
-
Título: Abogado(a)
-
Duración: 10 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna y Nocturna
-
Número de Créditos: 165
-
Valor Matrícula: $3.947.000
Presentación
La génesis del Programa de Derecho perteneciente a la Universidad Mariana, referencia aspectos sobre su reseña histórica que no pueden ser pasados por alto, por tanto en las líneas subsiguientes, resulta prudente remitirse a éstos para comprender la pertinencia del Programa mismo:
«… En el periodo académico agosto – diciembre del año 2005 surgió la idea de ofrecer a la comunidad nariñense y a la región sur occidental de Colombia un Programa de Derecho, diferente a los ofrecidos por las Facultades de Derecho de otras Universidades de la región. Esta iniciativa surgió en la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de nuestra institución. En ese entonces fungía como Decano el contador público Claudio Lasso Jurado, quien con un grupo de docentes, en su mayoría abogados, promovió un primer estudio para poder establecer la factibilidad de un nuevo programa de Derecho en la región.
El primer trabajo de factibilidad se denominó: ‘Estudio de mercado para la Creación del Programa de Derecho de la Universidad Mariana de Pasto – Nariño’; estuvo coordinado por los docentes del Programa de Contaduría Pública (…). El Estudio se realizó con base en el interrogante: ¿Cuál es el mercado actual y potencial del Programa de Derecho en la ciudad de San Juan de Pasto?
(…) El 20 de marzo de 2007 la universidad Mariana solicitó formalmente el otorgamiento del registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos por el decreto 2566 de 2003, referentes a las condiciones mínimas de calidad para el ofrecimiento y desarrollo de Programas Académicos de Educación Superior. En virtud de dicha petición, el Ministerio de Educación designo como pares en el proceso a los doctores Cecilia Garzón (Coordinadora) y a Juan Pablo González Alarcón (par académico), actividad que se realizó los días 23, 24 y 25 de agosto de 2007, con el propósito de verificar el cumplimiento de las condiciones mínimas de Calidad del programa.


(…) el proceso culminó exitosamente con el otorgamiento del Registro Calificado, mediante la resolución 3830 del 25 de junio de 2008 del Ministerio de Educación Nacional y se dio apertura del Programa en el segundo semestre del año 2008 con 39 estudiantes matriculados.
El programa de Derecho en el año 2014 desarrollo todas las actividades requeridas por el Ministerio de Educación con referencia al proceso de renovación de registro calificado con el apoyo de la Oficina de Autoevaluación de la Universidad Mariana y como resultado se autorizó ,mediante resolución número 06873 del 14 de mayo del 2015(MEN). su renovación por siete años(7) , como también se participó en el proceso de creación de Maestría en Derecho con énfasis en Público Y Privado.(evidencias que reposan en la carpeta de Justificación del programa).
Ojetivo
Formar Profesionales en el área jurídica que posean y demuestren un conocimiento y una visión amplia, científica y practica en las áreas de derecho, se incluye en el plan de estudios los aspectos cognitivos, la investigación jurídica, Socio jurídica la administración del conflicto, la ética y la responsabilidad profesional así como su aporte humano y profesional en pro de una proyección social responsable, ética con un enfoque cristiano que redunda en beneficio de una sociedad.
DIRECTIVOS

CONTACTO
programaderecho@umariana.edu.co
Esp. José Fernando Eraso Sarasty
Director
Derecho
Abogado
Especialista en Instituciones Jurídico Penales
Especialista en Instituciones Jurídico Procesales

CONTACTO
mbaigorri@umariana.edu.co
Mag. Martha María Baigorri Santacruz
Decana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Abogada
Especialista en Instituciones Juridico Politicas y Derecho Público
Magíster en Dirección de Negocios
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
El profesional del derecho de la Universidad Mariana se distinguirá por:
Profesional Integro
Ser un referente de formación ética y moral, respetuosa de la Dignidad Humana y del entorno natural que lo rodea.
Responsabilidad Social
Ser capaz de re-significar el conocimiento jurídico comprendiendo de forma integral el Derecho, para propiciar transformaciones sociales.
Articulación del Conocimiento
Asumir su profesión de manera idónea en el amplio espectro profesional y ocupacional.
Transformación Social
Utilizar sus competencias argumentativas para la mediación e implementación de mecanismos alternativos de solución de conflictos, contribuyendo así a la transformación social de su entorno.
Desarrollo Comunitario
Poner al servicio de la comunidad sus actitudes de interacción, liderazgo y cooperación, para contribuir al desarrollo económico y social de la región.
Campos de Acción

El Programa de Derecho en cumplimiento de su misión social y comprometido con el desarrollo de la región, el campo de acción del Profesional Egresado podrá desempeñarse en los campos de: litigio, asesorías, consultorías en Instituciones relacionadas con la administración pública y en los sistemas jurídicos colombiano.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Lectura y Escritura Académicas | 2 |
Pensamiento Filosófico | 2 |
Desarrollo Humano | 1 |
Sociología Jurídica | 2 |
Historia del Derecho | 3 |
Introducción al Derecho | 2 |
Teoría del Estado | 2 |
Civil General y Personas | 2 |
Total Créditos Primer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Análisis Jurisprudencial | 2 |
Electiva Complementaria | 2 |
Electiva Complementaria | 2 |
Humanismo Cristiano | 2 |
Filosofía del Derecho | 2 |
Gestión Empresarial | 2 |
Epistemología del Derecho | 2 |
Derecho Constitucional General | 2 |
Bienes Civiles | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 18 |
CURSO | CRÉDITOS |
Lectura y Pensamiento Crítico | 2 |
Métodos de Interpretación Jurídica | 2 |
Paradigmas de Investigación Sociojurídica | 2 |
Derecho Constitucional Colombiano | 2 |
Obligaciones | 3 |
Derecho de Familia | 2 |
Teoría General del Proceso | 2 |
Teoría del Delito | 2 |
Total Créditos Tercer Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ética y Profesión | 2 |
Argumentación Jurídica | 2 |
Métodos y Metodología Jurídica y Sociojurídica | 2 |
Constitucionalismo Crítico | 2 |
Teoría General del Negocio Jurídico | 2 |
Derecho Comercial General | 2 |
Procesal Civil General | 2 |
Derecho Penal General | 2 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Derecho Administrativo | 3 |
Procedimientos Constitucionales | 2 |
Contratos Civiles | 2 |
Contratos Mercantiles | 2 |
Procesos Civiles Especiales | 2 |
Derecho Laboral Individual | 3 |
Derecho Penal Especial I | 3 |
Total Créditos Quinto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Electiva Complementaria | 2 |
MASC I | 2 |
Seminario de Investigación | 2 |
Procedimiento Administrativo General | 2 |
Sociedades | 2 |
Derecho Probatorio | 2 |
Derecho Procesal Penal | 2 |
Derecho Laboral Colectivo | 2 |
Total Créditos Sexto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
MASC II | 2 |
Derecho Contencioso Administrativo | 3 |
Títulos Valores | 2 |
Derecho Laboral Administrativo | 3 |
Teoría de la Prueba Penal | 2 |
Practica Formativa I – Consultorios Jurídicos I | 4 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Electiva de Profundización | 2 |
Electiva de Profundización | 2 |
Sucesiones | 3 |
Derecho Procesal Laboral | 2 |
Técnicas de Juicio Oral | 2 |
Práctica Formativa II – Consultorios Jurídicos II | 4 |
Total Créditos Octavo Semestre | 15 |
CURSO | CRÉDITOS |
Economía Política | 2 |
Internacional Público | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Derecho Seguridad Social | 2 |
Consultorios Jurídicos III | 3 |
Total Créditos Noveno Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Política y Gestión Publica | 2 |
Derechos Humanos | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Electiva Profundización | 2 |
Internacional Privado | 2 |
Consultorios Jurídicos IV | 3 |
Total Créditos Décimo Semestre | 17 |
El plan de estudios aprobado, tiene 165 créditos académicos.
Contactos

Teléfono
(602) + 7244460 Ext 153 - 236 - 217

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque San José - Oficina 201