CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Licenciatura en Educación Básica Primaria
Renovación Registro Calificado Resolución 014611 del 11 de agosto de 2021
CÓDIGO SNIES: 102733
-
Título: Licenciado en Educación Básica Primaria
-
Duración: 9 Semestres
-
Modalidad: Distancia
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 151
-
Valor Matrícula: $2.193.000
Presentación
La Licenciatura en Educación Básica Primaria es un programa que ha garantizado la formación de personas comprometidas con la educación, atendiendo a diferentes sectores de la población. Sus procesos y actividades están centrados en la formación integral de licenciados que atiendan con idoneidad los procesos pedagógicos de la educación básica primaria, que cuenten con conocimientos para generar el cambio y la transformación desde la investigación formativa, con bases tecnológicas y con criterios de calidad, aportando de forma inclusiva y pertinente a las necesidades del contexto local, regional y nacional.
El programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, pertenece a la Facultad de Educación de la Universidad Mariana. Es un programa de pregrado con metodología a distancia. Tiene como misión la formación integral de profesionales licenciados que respondan con idoneidad a los procesos pedagógicos requeridos en el nivel de educativo de la básica primaria, mediante el desarrollo de competencias genéricas y específicas que les permitan desde los principios y valores de la Espiritualidad Cristiana, Mariana y Franciscana, generar una transformación significativa a nivel sociocultural, educativo y pedagógico, conforme a las necesidades del contexto local, regional, nacional e internacional.
La Licenciatura en Educación Básica Primaria para el 2028 el será reconocido a nivel municipal, regional, y nacional por la formación integral de sus maestros, profesionalmente competentes y capaces de enfrentar diferentes retos educativos e investigativos en diversos contextos, posibilitando la integración social y la construcción de la paz a partir del servicio a la comunidad.

En su misión el programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Mariana con metodología a distancia, propende por formar integralmente licenciados para atender con idoneidad los procesos pedagógicos, de la educación básica primaria, con conocimientos para generar el cambio y transformación desde la investigación formativa con bases tecnológicas y con criterios de calidad aportando de forma inclusiva y pertinente a las necesidades del contexto local, regional y nacional.
La Licenciatura en Educación Básica Primaria para el 2028 se proyecta como el primer programa en el país en la formación de licenciados idóneos para la educación básica primaria con metodología a distancia capaces de responder a los retos educativos de un mundo globalizante, transformando su realidad a través de la investigación y la práctica pedagógica como ejes dinamizadores de los procesos didácticos, pedagógicos, disciplinares, curriculares y evaluativos enmarcados dentro de las políticas de inclusión, calidad, equidad y pertinencia abordadas en el sistema educativo desde un contexto local, regional, nacional e internacional.


Objetivos
- Formar a los futuros licenciados en Educación Básica Primaria desde el enfoque constructivista, la perspectiva humano-cristiana y los principios educativos y pedagógicos de la Beata Madre Caridad Brader.
- Formar educadores profesionales íntegros, con alto sentido humano, autónomos, creativos, críticos, con sentido ético y compromiso social.
- Formar educadores profesionales en didáctica, estrategias de enseñanza y aprendizaje, en cultura de la calidad y en la evaluación como instrumento de mejora.
- Formar educadores profesionales capaces de aplicar con responsabilidad social y ambiental los conocimientos científico-disciplinares en soluciones que posibiliten cambios y transformaciones significativas en el contexto en el que interactúan y en su propia práctica educativa.
- Preparar educadores profesionales que diseñen, organicen y lideren procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con el desarrollo cognitivo, físico y psicológico de los estudiantes.
- Promover en los maestros en formación una actitud crítico-reflexiva de su propia práctica pedagógica, en la relación que existe entre desempeño docente y rendimiento estudiantil.
- Fomentar el espíritu investigativo como medio fundamental para la identificación, análisis y solución de los problemas propios de la labor docente.
- Privilegiar la investigación educativa y pedagógica como eje articulador del quehacer docente y de su incidencia en los contextos educativos.
DIRECTIVOS

CONTACTO
lpinchao@umariana.edu.co
Mag. Luis Eduardo Pinchao Benavides
Director
Licenciatura en Educación Básica Primaria
Licenciado en Filosofía y Teología
Magíster en Educación
Magíster en Pedagogía

CONTACTO
ovalverde@umariana.edu.co
Dr. Oscar Valverde Riascos
Decano
Facultad de Educación
Lic. en Educación en Énfasis en matematicas
Especialista en Computación para la Docencia
Magíster en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria
Doctor en Estudios Sociales y Políticos de la Educación
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
Humanismo cristiano
Articula los valores y principios del humanismo cristiano en los procesos educativos, indistinto del campo disciplinar que orienta.
Conocimientos y sabers
Domina de los conocimientos y saberes inherentes a la praxis en Educación Básica Primaria.
Gestión académica
Contribuye activamente en procesos de gestión académica, administrativa, directiva y comunitaria en las instituciones educativas donde se incorpore como profesional.
Solución a problemáticas
Actúa con alto sentido humano y responsabilidad profesionales, promoviendo la sana interacción y solución oportuna a las problemáticas suscitadas en la cotidianidad escolar.
Procesos pedagógicos e investigativos
Desarrolla procesos pedagógicos e investigativos propios de la cotidianidad del acto educativo con el fin de implementar acciones tendientes a la mejora y transformación continúa.
Innovaciones curriculares
Propone innovaciones curriculares y didácticas para los niveles de Educación Básica Primaria.
Asesorías
Asesora y lidera procesos educativos e investigativos en Educación Básica Primaria.
Campos de Acción
El Licenciado en Educación Básica Primaria de la Universidad Mariana se puede desempeñar en diferentes sectores de la economía. Sus campos de acción son:

Institucionales Educativas Privadas y Oficiales dedicadas a la Educación formal en el nivel de Básica Primaria.

Escuelas Normales Superiores.

Secretarías de Educación.

Instituciones de Educación Superior
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Educación a distancia y aprendizaje autónomo | 1 |
Psicología del desarrollo | 2 |
Electiva de profundización 1 | 2 |
Historia de la educación y epistemología de la pedagogía | 2 |
Epistemología de la investigación | 3 |
Práctica de reconocimiento teórico | 2 |
Entorno vivo | 3 |
Relaciones con la historia y las culturas | 2 |
Total Créditos Primer Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Modelos y corrientes pedagógicos | 2 |
Paradigmas y enfoques de investigación | 3 |
Práctica de reconocimiento teórico | 2 |
Producción, comprensión e interpretación textual | 2 |
Sistemas numéricos y algebraicos | 3 |
Entorno físico | 3 |
Relaciones espaciales - ambientales | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Psicología del aprendizaje | 2 |
Relación docencia investigación | 3 |
Práctica de observación | 2 |
Literatura | 2 |
Sistema espacial y métrico | 3 |
Relación ciencia, tecnología y sociedad | 2 |
Relaciones ético - políticas | 3 |
Total Créditos Tercer Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Pensamiento Filosófico | 1 |
Electiva Complementaria 1 | 3 |
Legislación y Política Educativa | 2 |
Investigación en el Aula | 3 |
Práctica de observación | 2 |
Medios de Comunicación y otros sistemas simbólicos | 2 |
Sistema de datos | 3 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Trabajo de grado I | 3 |
Práctica formativa | 2 |
Didáctica del lenguaje | 2 |
Didáctica de las matemáticas | 2 |
Didáctica de las ciencias naturales y educación ambiental | 2 |
Didáctica de las ciencias sociales | 2 |
Desarrollo de competencias comunicativas en ingles | 3 |
Total Créditos Quinto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Humanismo cristiano | 1 |
Evaluación escolar | 2 |
Teorías y diseño curricular | 3 |
Gestión escolar PEI - PEC | 3 |
Práctica formativa | 2 |
Electiva de profundización 2 | 3 |
Didáctica de la lengua extranjera: ingles | 2 |
Total Créditos Sexto Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Autoevaluación institucional | 3 |
Electiva complementaria 2 | 3 |
Trabajo de grado II | 3 |
Práctica docente | 2 |
Fundamentos de la educación religiosa escolar, ética y los valores | 3 |
Fundamentos de la educación física, la recreación y el deporte | 2 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Lectura crítica y redacción académica | 3 |
Competencias ciudadanas | 3 |
Inglés | 3 |
Razonamiento cuantitativo | 3 |
Práctica docente | 2 |
Fundamentos de la tecnología e informativa | 2 |
Fundamentos de la educación artística | 2 |
Total Créditos Octavo Semestre | 18 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ética del educador | 2 |
Evaluación docente | 2 |
Electiva de profundización 3 | 3 |
Trabajo de grado III | 3 |
Didáctica de la educación religiosa escolar, ética y los valores | 2 |
Didáctica de la educación física, recreación y deporte | 2 |
Didáctica de la informática y la tecnología | 2 |
Didáctica de la educación artística | 2 |
Total Créditos Noveno Semestre | 18 |
Nuevo Plan de estudios (Registro calificado renovado 2021 - 2028)
El plan de estudios aprobado, tiene 151 créditos académicos que se clasifican así: Créditos Electivos: 14, Electivas Complementarias: 2, Electivas Profundización: 3 Niveles de Inglés requerido: Certificación de A1 - A2 - B1 - B2 (Pago adicional por cada nivel de inglés) Descargar Plan de Estudio en PDF (Nuevo)
Antiguo plan de estudios (Registro calificado 2013 - 2020)
El plan de estudios aprobado, tiene 144 créditos académicos que se clasifican así: Créditos Electivos: 11, Electivas Complementarias: 6, Electivas Profundización: 5 Niveles de Inglés requerido: Certificación de A1 - A2 - B1 (Pago adicional por cada nivel de inglés) Descargar Plan de Estudio en PDF (Antiguo)
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext 142 - 200

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque Madre Caridad – Segundo Piso – Facultad de Educación