Estudiantes matriculados
Graduados por año
La Universidad Mariana asume la Proyección Social o Extensión como un sistema estructurado de interacción entre los actores universitarios —incluidos sus graduados—, la sociedad, la empresa y el Estado. Este enfoque permite articular la formación por competencias y el currículo con el análisis de problemáticas y realidades locales, regionales, nacionales e internacionales, a través de escenarios de aprendizaje e investigación. Dichos escenarios constituyen nuevos espacios de interacción que fortalecen la acreditación social y académica de la Universidad (Lineamientos de Proyección Social Umariana, 2018). Desde la Unidad Académica de Extensión, se gestiona la proyección social y la oferta de educación continua de la Universidad Mariana, con el propósito de generar espacios de actualización, formación integral y fortalecimiento de competencias para afrontar los desafíos regionales. Esta labor se sustenta en el intercambio de saberes y conocimientos con las comunidades.
Actualmente, la Universidad cuenta con la estrategia CONECTE UEES, marca registrada, que ofrece un enfoque integral en consultoría, gestión de proyectos y formación a medida. Estos servicios están dirigidos a empresarios, instituciones y a la comunidad en general, con el objetivo de optimizar su competitividad. CONECTE UEES está conformada por un equipo interdisciplinario altamente cualificado en diversas áreas del conocimiento, comprometido con la excelencia y el impacto positivo en la sociedad.
Dirigida a la actualización o perfeccionamiento de las competencias y conocimientos que propenden por mejorar la competitividad y la innovación en las personas que reciben la formación, las mismas que requieren de un nivel académico según el perfil de ingreso de cada propuesta educativa. Entre la oferta se encuentra: diplomados, cursos, seminarios, congresos, ferias.
El actual proyecto interviene desde una mirada interdisciplinar y transdisciplinar, integrando estrategias en las diferentes áreas de conocimiento en articulación comunitaria, interinstitucional e intersectorial en la comuna 5 de la ciudad de Pasto.
Las prácticas esencialmente se configuran en espacios de enseñanza y aprendizaje que integran la docencia, la investigación y la extensión; propician la interacción permanente con el contexto político, económico, social, ambiental y cultural, el ejercicio de la ciudadanía activa, de la paz, de la solidaridad, para la transformación reciproca de la sociedad.
Se entiende por práctica y/o pasantía el espacio de aproximación a escenarios laborales reales mediante la adquisición o aplicación de los conocimientos, valores y competencias que han adquirido los estudiantes durante el programa académico que cursan, en el campo de las actividades relacionadas con éste. Las asignaturas prácticas constituyen el espacio de aprendizaje elegido por programa académico para asegurar la adquisición de competencias profesionales a través de la aproximación a un escenario real de trabajo (Política Nacional de Extensión, 2018)
La Universidad Mariana, a través de la Unidad Académica de Extensión, presta servicios de forma gratuita a la comunidad, tales como: Consultorios Jurídicos y Centro de Conciliación, Laboratorio de Psicología, e Incubadora de Emprendimiento. Las prácticas en sus diferentes tipologías, también se entienden como un servicio de extensión que los programas académicos ofrecen al sector externo, estableciendo las alianzas pertinentes con entidades en las cuales se faciliten espacios para la realización de este tipo de formación.
Estamos aquí para escucharte.
¡Déjanos saber cómo podemos ayudarte!
Dirección
Carrera 35 No. 18-109 Barrio Versalles
Pasto - Nariño - Colombia
Teléfono
Teléfono: (602) + 7244460 Ext. 500 - 501
Correo Electrónico
auxacademicaextension@umariana.edu.co
proyeccionsocial@umariana.edu.co