Formación | Título | Lugar | Metodología | Créditos | Periodicidad | Duración | Jornada | Valor Matrícula |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Profesional | Comunicador(a) Social | Pasto (N) | Presencial | 144 | Semestral | 9 Semestres | Diurna | $2.652.000 pesos |
El Programa de Comunicación Social de la Universidad Mariana actualiza e innova en sus procesos de formación de los futuros Comunicadores Sociales, hacia la formación de “Comunicadores estratégicos” con la capacidad de diagnosticar, formular y desarrollar estrategias comunicativas con, desde y para las comunidades y organizaciones, considerando como ejes centrales la participación y la negociación.
Los Comunicadores Sociales se caracterizan por ser más interactivos, más interpretativos y transformadores de la realidad, para superar la contemplación de los fenómenos comunicativos y entrar a intervenir en ellos.
Formar Comunicadores Sociales con la capacidad para concebir, proponer, orientar y crear estrategias de comunicación que logren atender y dar respuesta a las necesidades y problemáticas de grupos humanos, sectores sociales o empresariales, donde el dialogo entre los actores oriente hacia la cooperación motivada por la comunicación.
PERFIL PROFESIONAL: El Comunicador Social de la Universidad Mariana es un profesional con una solida formación en los campos disciplinarios, humano, ético, tecnológico e investigativo, capaz de interpretar su entorno social y de integrarse a él con responsabilidad, compromiso y participación.
Como profesional en Ciencias Humanas debe ser un ciudadano comprometido con el valor social, cristiano y con la construcción del proyecto de región y nación.
PERFIL OCUPACIONAL: El Comunicador Social estará preparado para desempeñarse como asesor, consultor y ejecutor de estrategias de comunicación para el desarrollo. Así mismo, como periodista, puede trabajar como reportero, redactor y editor de medios televisivos, radiales, escritos y multimediáles; como comunicador organizacional direcciona procesos comunicativos e informativos de organizaciones públicas, privadas y ONGs, que faciliten el dialogo razonable y transparente entre las organizaciones y su público.