Presentación
13
+
+
Para que todos los compatriotas tengan las mismas opor-
tunidades de acceder al sistema de educación superior.
+
+
Para contar con un sistema de educación superior diná-
mico, incluyente y flexible que responda efectivamente
a los requerimientos educativos del país.
+
+
Para consolidar un sistema integrado de aseguramiento
de la calidad que garantice una educación superior de
alto nivel para todos.
+
+
Para que la ciencia, la tecnología y la innovación gene-
ren conocimiento y contribuyan a resolver las necesida-
des del país y sus regiones, así como elevar sus niveles
de competitividad.
+
+
Para que todas las regiones cuenten con instituciones de
educación superior con programas de calidad, pertinen-
tes y adecuadas condiciones de acceso.
+
+
Para que el sistema brinde óptimas condiciones de bien-
estar para los miembros de las comunidades académicas
y se garantice el acceso, permanencia y graduación de
todos los estudiantes.
+
+
Para que las instituciones de educación superior rindan
cuentas, en cualquier lugar del país y con independen-
cia del nivel y modalidad.
+
+
Para que el sistema educativo superior colombiano se
abra al mundo con universidades de clase mundial y los
egresados tengan proyección internacional.
+
+
Para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de
educación superior, incluso si todos los colombianos hi-
cieran parte de él.
Consejeros partícipes en la elaboración de este documento:
+
+
María Fernanda Campo Saavedra,
Ministra de Educa-
ción Nacional, y su delegada
Patricia Martínez Barrios
,
viceministra de Educación Superior
+
+
Tatiana Orozco de la Cruz
, Directora del Departamento
Nacional de Planeación, y sus delegados
Francisco Es-
pinosa Espinosa
y
Germán Cano Torres
+
+
Ignacio Mantilla Prada
, Rector de la Universidad Nacio-
nal de Colombia, y sus delegados
Carlos Alberto Garzón
Gaitán
y
Jorge Iván Bula Escobar
+
+
Paula Arias Pulgarín
Directora del Departamento Admi-
nistrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colcien-
cias, y sus delegados
Diana Rúa Patiño
,
Héctor Rendón
Osorio
y
Lucy Gabriela Delgado Murcia
.
+
+
Alberto Uribe Correa
, rector de la Universidad de An-
tioquia, en representación de las universidades esta-
tales u oficiales (consejero hasta septiembre de 2013), y
José Herman Muñoz Ñungo
, rector de la Universidad
del Tolima.
+
+
Obdulio Velásquez Posada
, rector de la Universidad de La
Sabana, en representación de las universidades privadas.
+
+
José Consuegra Bolívar,
rector de la Universidad Simón
Bolívar, en representación de las universidades privadas.
+
+
César Augusto Pérez González
, rector de la Universi-
dad Cooperativa de Colombia, en representación de las
universidades de economía solidaria.
+
+
Lorenzo Portocarrero Sierra
, rector del Tecnológico de
Antioquia, en representación de las instituciones uni-
versitarias o escuelas tecnológicas estatales u oficiales.
+
+
Dionisio Vélez White
, rector de la Fundación Tecnológi-
ca Antonio de Arévalo, TECNAR, en representación de las
instituciones tecnológicas oficiales o privadas.
+
+
Gloria María Hoyos
, rectora del Colegio Integrado Nacio-
nal Oriente de Caldas (consejera hasta febrero de 2014), y
Germán Colonia Alcalde
, rector del Instituto de Educación
Técnica Profesional de Roldanillo, en representación de las
instituciones técnicas profesionales estatales u oficiales.
+
+
José Fernando Zarta Arizabaleta
, y
Luis Hernando An-
drade
, del Consejo Gremial Nacional, en representación
del sector productivo.
+
+
Elizabeth Vidal Arizabaleta
, de la Universidad del At-
lántico, en representación de las comunidades acadé-
micas de universidades estatales u oficiales.
+
+
Juan Carlos Yepes Ocampo
, de la Universidad de Caldas,
en representación de los profesores universitarios.
+
+
Johana Pacateque Espinosa
, de la Universidad Militar
Nueva Granada y la Federación Nacional de Represen-
tantes Estudiantiles de Educación Superior, FENARES, en
representación de los estudiantes.
+
+
Margarita Peña Borrero
Directora del Instituto Colom-
biano para la Evaluación de la Educación, ICFES (hasta
diciembre de 2013), y
Fernando Niño Ruiz
.
Invitados permanentes del CESU: