5
Hacia un sistema de educación superior pertinente y de calidad para todos
135
distancia y virtual, tanto para registro calificado como
para acreditación. Se deben formular estándares pre-
cisos, claros y transparentes para los programas que
tomen en cuenta el modelo pedagógico, el diseño
pedagógico-didáctico, la calidad de los materiales,
las condiciones de ingreso, permanencia y graduación
del estudiante, las condiciones del campus virtual y el
acceso a los servicios de un campus físico convencional,
así como la idoneidad de los docentes. La acreditación
de alta calidad implicará que se estructure un modelo
único, integrado y sistémico de calidad, que defina y
establezca las fronteras entre el registro calificado, la
renovación del mismo y la acreditación.
89.
Los estudiantes de programas virtuales y a distancia de-
ben contar con todas las oportunidades de participación
y representación de la comunidad académica en los ór-
ganos colegiados de las IES.
5.8.
Internacionalización
90.
Construir una política en materia de internacionalización
de la educación superior con la coordinación del Minis-
terio de Educación Nacional y la participación de otras
entidades estatales, las IES y otros actores relacionados
con este proceso.
91.
Avanzar en una estrategia internacional para una ar-
monización de estructuras curriculares que permita
acumulación y transferencia de créditos académicos,
así como legibilidad de las titulaciones, y que facilite la
homologación de estudios y la convalidación de títulos,
la movilidad nacional e internacional, el desarrollo de
dobles titulaciones, y la articulación del sector educativo
con el mundo del trabajo, priorizando aquellas áreas del
conocimiento y sectores identificados como fundamen-
tales para el país.
92.
Fortalecer la estrategia de promoción de Colombia
como proveedora de educación superior de calidad
en sus diferentes modalidades y aumentar la oferta
exportable de servicios profesionales.
93.
Incrementar los procesos de intercambio y recepción
de estudiantes extranjeros en Colombia, los acuerdos
de reconocimiento de títulos y licencias, y la homolo-
gación de programas académicos.
94.
Apoyar y facilitar la realización de estancias de investi-
gación o de realización de cursos de profesores colom-
bianos en universidades e instituciones extranjeras, y
asegurar para ello fondos de financiación conjuntos,
con el apoyo de los gobiernos locales y regionales y del
sector privado.
95.
Establecer convenios y regulaciones para facilitar el visado,
promoviendo la movilidad de la comunidad académica
al exterior.
96.
Fortalecer a Colombia como país multilingüe, lo que im-
plica implementar la estrategia nacional de enseñanza del
inglés, promover estrategias para la adecuada formación
de los profesores y del personal administrativo en el ma-
nejo de una segunda lengua; ofertar asignaturas en una
segunda lengua en programas académicos de cualquier
modalidad; exigir un nivel B1 del sistema del Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) como re-
quisito de grado en el pregrado y el postgrado; y fortalecer
los centros de idiomas, incentivando a su vez el uso de
las nuevas tecnologías homologadas internacionalmente.
97.
Facilitar el reconocimiento de los créditos académicos,
cuando los estudiantes matriculen y aprueben asigna-
turas en universidades extranjeras, ofrecidas en una len-
gua diferente al español, en forma presencial o virtual,
y en programas de pregrado o postgrado.
98.
Analizar la posibilidad de establecer sedes de las IES co-
lombianas en el extranjero y fomentar esta estrategia.
5.9.
Estructura y gobernanza del sistema
99.
Estructurar un nuevo modelo de educación relacional
para Colombia que articule los diferentes componen-
tes del sistema de educación superior
43
, que aumente
la participación responsable de los estamentos de las
IES para mejorar la corresponsabilidad, la rendición de
cuentas, la vigilancia y la participación de los acadé-
micos; ya que constituyen, en últimas, los verdaderos
operadores y responsables de los logros y de los desafíos
de la política pública en el sector.