8- INTERNACIONALIZACIÓN
Programa
Objetivo
Responsable Indicador
Unidad de
medida
Línea base
Meta 2018
(corto plazo)
Meta 2024
(mediano
plazo)
Meta
2034
(largo
plazo)
Medios de
verificación
9- INTERNACIO-
NALIZACIÓN DE
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN
COLOMBIA
1. Adoptar los estánda-
res internacionales de
la OCDE para evaluar la
gestión y el desempeño
de las IES.
MEN e IES.
1. IES que adop-
tan los estándares
internacionales de la
OCDE para evaluar su
gestión y desempeño.
%
ND
100
100
100
2. Desarrollar programas
de doble titulación con
aliados internacionales.
2.1   Programas de
doble titulación.
%
ND
 Informe de
gestión y rendi-
ción de cuentas
del MEN.
2.2 IES con pro-
gramas de doble
titulación.
5
10
30
%
ND
10
15
40
3. Promover e Incenti-
var el bilingüismo y el
multilingüismo en las
IES de Colombia.
3. IES que desarrollan
el bilingüismo y el
multilingüismo.
%
ND
15[19]
30
45
4. Fortalecer la estra-
tegia de promoción de
Colombia como destino
de educación superior
de calidad.
MEN.
4.1. Movilidad aca-
démica de docentes
extranjeros.
Número pro-
medio anual
de personas.
330[20]
900
1500
2000
MEN, SNIES y
COLCIENCIAS.
4.2. Movilidad aca-
démica de estudian-
tes extranjeros.
Número pro-
medio anual
de personas.
671[21]
1800[22]
3000
4000
MEN, SNIES y
COLCIENCIAS.
4.3. Pasantías de
investigación de do-
centes extranjeros.
Número pro-
medio anual
de personas.
ND
90[23]
150
200
MEN, SNIES y
COLCIENCIAS.
CESU
 Acuerdo por lo superior
2034
198
1...,194,195,196,197,198,199,200,201,202,203 205,206,207,208,209,210