CESU
Acuerdo por lo superior
2034
48
El Distrito Capital (31.1%), Antioquia (14,1%), Valle del Cauca
(7,5%), Santander (6.2%) y Atlántico (5.2%) concentran el 64.1%
de la oferta de educación superior en el país. Sin embargo, en
los últimos 3 años se han realizado importantes esfuerzos por
Tabla no. 11.
Matrícula por ingresos de familias en salarios mínimos legales vigentes
Institución
Ingreso de la
familia del
estudiante
2010
2011
2012
2013
TOTAL PAIS
[0,1) SMLV
14,90%
15,70%
16,20%
17,11%
[1,2) SMLV
41,50%
42,00%
41,90%
42,09%
[2,3) SMLV
23,00%
22,10%
21,10%
20,45%
[3,5) SMLV
13,30%
12,80%
12,10%
11,71%
[5,7) SMLV
4,20%
4,20%
4,40%
4,12%
[7,10) SMLV
1,70%
1,80%
2,20%
2,23%
[10 o más) SMLV
1,40%
1,30%
2,20%
2,28%
SMLV:
Salario mínimo legal vigente
Fuente:
MEN-SPADIES. Cálculos con base en información de junio de 2014
Tabla no. 12.
Matrícula total por género (pregrado y posgrado)
Género
2011
2012
2013
Hombres
898.571
935.254
999.862
Mujeres
977.752
1.023.175
1.109.362
Total
1.876.323
1.958.429
2.109.224
Fuente:
MEN-SNIES-DANE
* Dato preliminar con corte marzo 18 de 2013
** Dato preliminar de IES con corte a mayo 10 de 2014
desconcentrar la oferta de educación superior. Es así como para
el año 2010 el 62% (693 municipios) de los municipios tenían
oferta educativa en educación superior, y para el 2013 la oferta en
educación superior llegó al 75% (841 municipios)
(Tabla no. 13)
.