CONOCE MÁS DEL PROGRAMA
Ingeniería de Sistemas
Registro calificado renovado mediante resolución 19152 - 21-09-2017
CÓDIGO SNIES: 2445
-
Título: Ingeniero(a) de Sistemas
-
Duración: 9 Semestres
-
Modalidad: Presencial
-
Jornada: Diurna
-
Número de Créditos: 148
-
Valor Matrícula: $4.165.000
Presentación
El Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana procura la formación integral del Ingeniero de Sistemas tanto en sus aspectos humanísticos como científicos que lo posibilita a participar de manera activa y competente en la construcción de soluciones informáticas encaminadas a satisfacer necesidades tecnológicas computacionales y organizacionales del entorno local, regional, nacional e internacional, siempre actuante bajo los principios y valores cristianos.
Objetivo
Formar Ingenieros de Sistemas emprendedores con un amplio conocimiento científico en el tratamiento de la información y su aplicación tecnológica, abordados mediante mecanismos e instrumentos que faciliten su organización, estructuración, gestión, planeación, modelamiento, desarrollo, procesamiento, transferencia y comunicación, que permitan la creación de modelos informáticos y computacionales, que materializando sistemas de información propendan por el proceso de las diferentes organizaciones y por ende el desarrollo regional, nacional e internacional.
Su formación siempre bajo los principios y valores cristianos, que procuren un profesional con gran sentido de la ética y alta sensibilidad social.
DIRECTIVOS

CONTACTO
mmsalazar@umariana.edu.co
Mag. Magda Mireya Salazar Suárez
Directora
Ingeniería de Sistemas
Tecnólogo en Sistematización de Datos
Ingeniera de Sistemas
Especialista en Gerencia Informática
Master of Science in Information Systems Management

CONTACTO
rjimenez@umariana.edu.co
Mag. Róbinson Andrés Jiménez Toledo
Decano
Facultad de Ingeniería
Ingeniero de Sistemas
MSc Docencia Universitaria
¿Por qué elegirnos?
Formación Académica
Contamos con docentes de alta capacidad pedagógica e investigativa que garantizan una oferta académica pertinente, idonea y responsable de acuerdo a los nuevos retos y exigencias de la sociedad contemporánea.
Investigación de Impacto
La productividad de nuestra investigación científica y tecnológica, y la innovación, nos permite contribuir al desarrollo económico, social, productivo, cultural y ambiental de diversos entornos, además de formular respuestas a los retos en ámbitos de derechos humanos, de equidad y justicia social.
Identidad Institucional
Por su identidad católica y su razón de ser institucional sustentados en la misión y visión, nuestra educación se promueve desde la perspectiva del respeto de la dignidad humana; y basados en el Evangelio, fomentamos el diálogo abierto continuo y progresivo entre fe, ciencia y cultura.
Interacción con el Entorno
A través de un diálogo reflexivo y crítico, garantizamos la interacción e integración de la institución con el entorno social donde posicionamos la docencia y la investigación con calidad para brindar soluciones a la sociedad.
Infraestructura Moderna
Estamos a la vanguardia de optimizar cambios en la infraestructura física y tecnológica. Fortalecemos la estabilidad financiera y económica de la Universidad para garantizar su permanencia en el tiempo.
Convenios Nacionales e Internacionales
Gestionamos convenios para abrir nuevos espacios que fortalezcan lazos de amistad y el compartir de conocimientos de nuestros estudiantes y docentes, encaminados al desarrollo y crecimiento intercultural.
Perfil Profesional
El Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Mariana, de acuerdo con las competencias especializadas desarrolladas por el currículo, podrá desempeñarse en actividades como:
Creación
Creación de empresas en el campo tecnológico.
Investigación
Investigación encaminada al desarrollo y progreso de los actuales sistemas computacionales.
Software
Planeación, análisis, diseño y desarrollo de proyectos de software de alto nivel.
Soluciones
Solución de problemas computacionales relacionados con el software y hardware que forme parte de una plataforma computacional de una organización.
Sistemas
Implantación exitosa de sistemas computacionales organizacionales.
Auditorías
Planeación y ejecución de auditorías informáticas.
Proyectos
Gestión de proyectos de seguridad informática.
Procesos
Optimización de procesos en el sector productivo mediante el diseño, desarrollo e implementación de redes y demás tecnologías telemáticas y computacionales.
Sistemas Inteligentes
Desarrollo de sistemas inteligentes como soporte a la toma de decisiones de las organizaciones.
Proyectos de Automatización
Participación en la implementación de proyectos de automatización.
Campos de Acción
El Ingeniero de Sistemas de la Universidad Mariana se puede desempeñar en diferentes sectores de la economía. Sus campos de acción son:

Proyectos de TI: formula y desarrolla proyectos de Tecnologías de la Información, alineados con los objetivos organizacionales.

Ingeniería de Software: construye aplicaciones con estándares de calidad que solucionan problemas empresariales.

Infraestructura Tecnológica: selecciona, integra y administra infraestructura tecnológica para el funcionamiento de una organización.

Seguridad Informática: protege de ciberataques, la información e infraestructura tecnológica de una empresa.

Big Data: analiza, procesa y visualiza grandes cantidades de datos como apoyo a la toma de decisiones estratégicas en las compañías.
Plan de Estudios
CURSO | CRÉDITOS |
Fundamento Matemático | 2 |
Lógica Matemática | 2 |
Algoritmos y Programación I | 3 |
Introducción a la Ingeniería | 1 |
Lectoescritura Investigativa | 1 |
Pensamiento Filosófico | 2 |
Electiva Complementaria 1 | 2 |
Electiva General 1 | 2 |
Curso de Desarrollo Humano | 1 |
Total Créditos Primer Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS |
Algebra Lineal | 2 |
Calculo Diferencial | 2 |
Algoritmos y Programación II | 3 |
Mecánica | 3 |
Epistemología Especifica | 1 |
Humanismo Cristiano | 2 |
Electiva Complementaria 2 | 2 |
Electiva General 2 | 2 |
Total Créditos Segundo Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS | |
Matemáticas Discretas | 2 | |
Cálculo Integral | 2 | |
Métodos Numéricos | 2 | |
Algoritmos y Programación III | 3 | |
Electricidad y Magnetismo | 2 | |
Ética Profesional | 2 | |
Electiva Complementaria 3 | 2 | |
Electiva General 3 | 2 | |
Total Créditos Tercer Semestre | 17 | |
Verificación Inglés Nivel A1 |
CURSO | CRÉDITOS |
Ecuaciones Diferenciales | 2 |
Maquinas Eléctricas | 3 |
Estructura de Datos I | 3 |
Interacción Hombre Máquina | 3 |
Probabilidad y Estadística Descriptiva | 3 |
Electiva Complementaria 4 | 2 |
Electiva General 4 | 1 |
Total Créditos Cuarto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS | |
Teoría de Bases de Datos | 3 | |
Estructura de Datos II | 3 | |
Estadística Inferencial | 3 | |
Electrónica Digital | 2 | |
Procesos de Investigación I | 1 | |
Formulación y Gestión de Proyectos | 2 | |
Electiva Complementaria 5 | 2 | |
Electiva General 5 | 1 | |
Total Créditos Quinto Semestre | 17 | |
Verificación Inglés Nivel A2 |
CURSO | CRÉDITOS |
Práctica de Bases de Datos | 3 |
Análisis y Modelamiento de Software | 2 |
Arquitectura de Computadores y Organización | 2 |
Sistemas Operativos, Configuración y uso | 2 |
Simulación | 2 |
Procesos de Investigación II | 1 |
Visión Empresarial | 1 |
Electiva Complementaria 6 | 2 |
Electiva General 6 | 2 |
Total Créditos Sexto Semestre | 17 |
CURSO | CRÉDITOS |
Construcción de Sistemas de Información | 3 |
Ingeniería de Software I | 3 |
Seminario de Investigación | 1 |
Legislación Laboral | 1 |
Pilares del Espíritu Empresarial | 1 |
Electiva General 7 | 3 |
Electiva de Profundización 1 | 2 |
Electiva de Profundización 2 | 2 |
Total Créditos Séptimo Semestre | 16 |
CURSO | CRÉDITOS | |
Redes Informáticas | 2 | |
Ingeniería de Software II | 3 | |
Trabajo de Investigación | 1 | |
Electiva General 8 | 2 | |
Electiva Profundización 3 | 2 | |
Electiva Profundización 4 | 3 | |
Electiva Profundización 5 | 3 | |
Total Créditos Octavo Semestre | 16 | |
Verificación Inglés Nivel B1 |
CURSO | CRÉDITOS |
Seguridad en Sistemas Computacionales | 3 |
Arquitectura e Integración de Sistemas | 3 |
Electiva de Profundización 6 | 3 |
Práctica Empresarial | 6 |
Total Créditos Noveno Semestre | 15 |
Total Créditos del Programa | 148 |
El plan de estudios aprobado, tiene 148 créditos académicos que se clasifican así:
Créditos Obligatorios: 106, Créditos Electivos: 42, Electivas Complementarias: 12, Electivas Generales: 15,Electivas Profundización: 15
Contactos

Teléfono
52 + 7244460 Ext 158

Dirección
Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)Bloque María Inmaculada - 2 Piso